Vicepresidente ejecutivo de Enami: “Sin la venta de Quebrada Blanca, hubiésemos tenido 50 y tantos millones de pérdidas”
![IVAN MLYNARZ, VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DE ENAMI](https://www.latercera.com/resizer/v2/PMQ5OPAYWZCPNBCYNED53CSNFI.jpg?quality=80&smart=true&auth=c0473580d9e623beb5add522c8fcf87279c1088476d3c2e2e43719061e27a084&width=690&height=502)
Iván Mlynarz atribuyó los buenos resultados del 2024 al traspaso del 10% de Quebrada Blanca a Codelco y al cierre de la fundición Paipote. “La fundición perdía 240 dólares por cada tonelada que nosotros fundíamos. No generaba valor sino que destruía valor”, dijo hoy.
Hace un par de días, la Empresa Nacional de Minería (Enami) informó sus resultados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF): reportó utilidades por US$131 millones y revirtió asi tres años consecutivos de pérdidas.
En entrevista con T13 Radio, el vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz, reflexionó sobre el desempeño de la empresa durante el año pasado, lo que esperan para 2025 y a qué se deben los buenos números. “El desafío que nosotros nos hemos planteado desde el inicio en esta administración es lograr que operacionalmente la Enami sea sostenible y eso lo estamos logrando”, sostuvo el ejecutivo.
En primer lugar, Mlynarz valoró la decisión de cerrar la Fundición Hernán Videla Lira, conocida como Fundición Paipote. “Hoy día cuando vemos los resultados de 2024, donde no tenemos la fundición, ya tenemos un resultado que nos dice que era lo que había que hacer, con costos, con dificultades, pero hoy día la empresa tiene sanidad”, indicó Mlynarz. Añadió que “la fundición perdía 240 dólares por cada tonelada que nosotros fundíamos. No generaba valor sino que destruía valor”.
Por otro lado, también habló sobre las utilidades que le generó a Enami la venta de su participación en Quebrada Blanca. Mlynarz sostuvo que “en concreto, US$ 183 millones son las utilidades que nos entregó Quebrada Blanca. Nosotros si no hubiésemos vendido Quebrada Blanca, en última línea hubiésemos tenido 50 y tantos millones de pérdidas”.
Sobre dicha venta explicó que “toda la plata de Quebrada Blanca fue para bajar la deuda, para tener menos costos financieros y también lo estamos logrando”.
El vicepresidente ejecutivo de Enami dijo que tanto el cese de la fundición como la venta de Quebrada Blanca tuvieron los resultados que ellos esperaban para 2024 y que también lo están teniendo para 2025. En ese sentido, hizo un llamado a los pequeños productores. “Este año 2025 tenemos toda la tranquilidad para decirle a los productores: vamos a seguir operando, tenemos caja, tenemos flujo, tenemos hoy día proyectos de desarrollo estratégico”, señaló.
Estrategia Nacional del Litio
Iván Mlynarz también abordó la Estrategia Nacional del Litio: este miércoles el Ministerio de Minería ingresó a Contraloría la toma de razón el Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) para avanzar en el proyecto Salares Altoandinos de la Enami.
El vicepresidente dijo que muchos se preguntaban “¿cómo (Enami) iba a ser un aporte en la Estrategia Nacional del Litio? Por eso el cambio radical que hemos producido es bien importante”.
En la misma línea, Mlynarz indicó que como “la Estrategia Nacional del Litio establece que este tipo de proyectos se tiene que hacer con asociación público privada y nosotros, entonces, ya abrimos un proceso internacional de búsqueda de un socio desarrollador que fue abierta, fue pública. Inicialmente, participaron 12 empresas y nosotros seleccionamos las que tuvieran las características más razonables”.
Sobre el eventual socio desarrollador de Enami en el marco de la Estrategia Nacional del Litio, el vicepresidente ejecutivo indicó que durante febrero están haciendo las visitas técnicas las cuatro empresas que están en la “lista corta con las cuales estamos negociando”.
Dichas empresas son BYD Chile SpA (China); Eramet Chile S.A. (Francia); Posco Holdings Inc. (Corea del Sur); y Rio Tinto Mining and Exploration Limited -Agencia en Chile (Inglaterra- Australia).
“El CEOL, más los recursos, que es la cantidad de litio que hay en estos salares, le van a permitir a la empresas, estas cuatro que están participando, en abril entregarnos su propuesta y nosotros seleccionar al socio con el que vamos a seguir trabajando en el mes de mayo”, detalló Mlynarz.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.