Visitas al médico podrían proporcionar alivio a Uber y Lyft

Las empresas de traslado de pasajeros están tratando de llegar a las personas mayores y de bajos ingresos a través de los proveedores de atención médica, pero no está claro qué tan grande es la oportunidad.
Uber y Lyft han estado compitiendo para llevar a los pasajeros al trabajo, al cine o al aeropuerto. Cada vez más, también están compitiendo con la oportunidad de dar a los pacientes viajes subsidiados al consultorio médico.
Ambos gigantes de los viajes compartidos han trabajado duro para construir una huella en una industria conocida como transporte médico de no emergencia (NEMT, por sus siglas en inglés), que ayuda a la mayoría de los pacientes ancianos y de bajos ingresos que carecen de opciones de transporte confiables para llegar a las citas médicas.
El Director de Uber Health, Dan Trigub, estima que NEMT es un negocio de US$15 mil millones al año. Tanto Uber como Lyft están invirtiendo en brindar a los pacientes viajes de asistencia médica a pedido, generalmente pagados por terceros como aseguradores o proveedores de atención médica. Si bien esto sería lucrativo para las compañías de transporte, no está claro qué tan populares serán los viajes subsidiados entre los pacientes.
Un estimado de 3.6 millones de estadounidenses al año faltan a citas médicas debido a un transporte poco confiable, lo que le cuesta al sistema de atención médica de EEUU aproximadamente US$150 mil millones al año, según Uber, citando estudios independientes. La Oficina de Responsabilidad del Gobierno de EEUU calculó el gasto en NEMT bajo Medicare y Medicaid en casi US$3 mil millones en 2013. A comienzos de este año, los beneficios complementarios de Medicare Advantage se ampliaron para incluir una gama de transporte médico que respalda el bienestar y la salud en general, incluso los viajes a algunas citas de masajes.
Aunque ninguna de las compañías cuantificaría exactamente cuántos viajes subsidiados han ofrecido a los pacientes, Uber y Lyft ahora están ejecutando unidades de negocios establecidas dedicadas a viajes en NEMT. Uber dijo que este negocio está experimentando un rápido crecimiento y ahora está trabajando con más de 1.000 organizaciones de atención médica. Según la empresa, la entrega de medicamentos recetados puede estar en el horizonte. Lyft ha estado en el negocio durante tres años y el mes pasado se convirtió en un proveedor inscrito de Medicaid en Arizona, lo que lo convierte en una opción de transporte cubierto para pacientes elegibles que van y vienen de citas médicas. La elegibilidad en más estados podría llegar pronto.
A primera vista, esto parece ser una forma inteligente de adquirir un flujo constante de clientes que pagan, en una comunidad de usuarios sin explotar previamente. De acuerdo con un estudio realizado en otoño de 2018 por Pew Research, solo el 36% de los adultos estadounidenses dicen que alguna vez han utilizado un servicio de transporte. La mayoría de los clientes eran más jóvenes o relativamente ricos. Los que tienen entre 18 y 29 años de edad o que ganan más de US$75.000 en ingresos anuales, por ejemplo, tenían aproximadamente el doble de probabilidades de haber usado el viaje que los que tienen 50 años o más o aquellos que ganan menos de US$30.000 al año. Las ofertas de salud de Uber y Lyft son plataformas distintas de sus aplicaciones generales de viajes compartidos. Los pasajeros no necesitan una aplicación o un teléfono inteligente para llamar, son los proveedores de atención médica quienes solicitan viajes en nombre de los pacientes.
No obstante, la adopción real puede decepcionar. Si bien ambas compañías apuntan a estudios que sugieren que los viajes subsidiados pueden atraer a más pasajeros, puede que no siempre sea así. Un estudio de 2018 ofreció viajes gratuitos de Lyft a 394 pacientes en dos prácticas de atención primaria académica y encontró que la aceptación de los viajes fue baja. De hecho, solo el 20% de los pacientes que accedieron usaron el viaje gratis, mientras que la mayoría no estaba interesada o no respondió a la oferta. La tasa de citas perdidas fue equivalente entre los pacientes que recibieron viajes gratuitos y los que no lo hicieron.
Para los pasajeros que aceptan las ofertas, estas iniciativas podrían reducir los costos de transporte y mejorar su calidad de vida. Pero la pregunta para Uber y Lyft es si la aceptación del servicio será lo suficientemente grande como para hacer una diferencia en sus pérdidas en el futuro.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.