Aborto: Dudas de Burgos tensionan a la NM y resurgen críticas a su conducción. DC lo apoyó
Tras el despacho de la Cámara de Diputados al Senado del proyecto que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo en las causales de peligro de vida de la madre, inviabilidad fetal y violación, la tensión en el oficialismo y entre las organizaciones sociales y el Gobierno resurgió ayer.
Esto, después de que el ministro del Interior, Jorge Burgos, declaró en el programa CNN Íntimo que “si fuera parlamentario, respecto a la tercera causal (de violación) estaría en un momento de duda”.
Sumado a lo anterior, el viernes pasado la Conferencia Episcopal hizo un llamado a los senadores cristianos a ser “coherentes” y rechazar la iniciativa. En tanto, el referente “Siempre por la Vida” se manifestó en contra de la normativa ayer en la Plaza de la Constitución, ante La Moneda.
En este contexto, los dichos del jefe del gabinete no fueron bien recibidos en otros partidos de la Nueva Mayoría e incluso por el vocero de Gobierno, Marcelo Díaz (PS), quienes se refirieron al asunto tras el comité político de los lunes por la mañana.
Pero las críticas a los dichos de Burgos no se redujeron a las declaraciones después de esa instancia. En la cita que reúne a los ministros políticos, más los presidentes de las tiendas de la NM, el PC, el Partido Radical y el PPD cuestionaron directamente al secretario de Estado.
En este contexto y tras el encuentro, Díaz destacó el derecho de Burgos a expresarse, pero también recordó que el proyecto es parte del programa de Gobierno de la Nueva Mayoría. Y, consultado sobre el mismo supuesto, el vocero aseguró que si fuese parlamentario él sí apoyaría el proyecto en sus tres causales, “absolutamente”, concluyó.
Cuestionamientos
“Es comprensible que alguien se ponga en una situación hipotética sobre qué hubiese hecho si fuera parlamentario, pero cuando no se es parlamentario y se es ministro, conviene ponerse en la realidad que le toca”, dijo el presidente del PPD, Jaime Quintana.
El senador agregó que “lo que le corresponde a los ministros es apoyar la agenda legislativa del Gobierno y la Presidenta Michelle Bachelet, y no dificultarla”.
Finalmente, Quintana admitió que “algunos presidentes (de partidos de la NM) le manifestamos la necesidad de cuidar estas miradas que uno a veces plantea”. Y, aunque el episodio recordó en el oficialismo los distintos momentos de tensión protagonizados entre el secretario de Estado y el Gobierno, el senador descartó que fuese “una provocación” por parte de Burgos hacia la conducción de Bachelet.
Por su parte, el presidente del PC, Guillermo Teillier, advirtió que “no debiera haber diferencias en el Ejecutiv a la hora de plantear un proyecto de ley, porque tienen la obligación de aprobarlo en el Parlamento”.
El diputado señaló que Burgos “tiene el legítimo derecho a pensar como quiera, pero como ministro no debiera expresar su pensamiento tan libremente, porque él es la figura política del ministerio”.
A su vez, el presidente del PR, Ernesto Velasco, pidió “coherencia” al Gobierno y todos sus ministros ante el proyecto. “Lo que uno espera es que el Senado tenga el tiempo necesario para su debate, pero que no se dilate ad eternum”, sostuvo Velasco. Esto, ya que en el comité político del oficialismo pidió que el Gobierno le aplique urgencia legislativa al proyecto que ya se encuentra en el Senado para su segundo trámite.
En paralelo, la presidenta del PS, Isabel Allende, recalcó que el proyecto que despenaliza el aborto en tres causales es una iniciativa “que estaba en el programa de Gobierno, y que me gustaría que se apruebe, por lo que votaré a favor”.
La parlamentaria aprovechó de argumentar que la iniciativa “despenaliza la interrupción del embarazo en situaciones extremas” y que en el Senado se requerirá de mucho diálogo para su aprobación. Allende advirtió que “se dice que estamos estimulando el aborto, lo que es una forma de hacer aparecer al Gobierno como pro aborto libre, lo que es falso”.
Finalmente, la jefa de partido señaló “que no podría decirle al ministro Burgos que no tiene derecho a expresar íntimamente y de manera muy honesta lo que él siente”, pero que “habría sido más prudente que no se hubiera mencionado, porque estamos buscando votos (para su aprobación en el Senado) y lo vamos a hacer elevando el nivel del debate: por favor, no caigamos en lo que salió en los medios de la Cámara, que francamente es bochornoso”.
De todas formas, las declaraciones de Burgos fueron retrucadas no sólo en el comité político de La Moneda. Previo a la cita, el presidente de la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Leonardo Soto (PS), calificó como “una grave deslealtad” sus dichos.
“Del ministro de Interior esperamos conducción y capacidad política de acercar posiciones, sin desnaturalizar el eje fundamental de este proyecto”, sostuvo, y agregó que su postura dañaba el trabajo de los otros ministros.
Respaldo DC
En medio de los cuestionamientos que recibió Burgos, el presidente de la DC, Jorge Pizarro, salió en su defensa e incluso aseguró que “lo único que acordamos como DC en ese programa de Gobierno (de la NM) fue que se enviara un proyecto para debatir”, y agregó que “eso no significa que tengamos que aprobarlo, ni mucho menos”.
En tanto, el vicepresidente del partido, Matías Walker, también apoyó al ministro DC. A través de su cuenta de Twitter sostuvo “el que el ministro Burgos pueda tener duda personal en proyecto de aborto es lo que hace la diferencia entre la democracia y el totalistarismo”, a lo que el diputado del PS, Leonardo Soto, retrucó que “tiene todo el derecho de pensar como quiera, pero como ministro del Interior debe ser leal y seguir orientaciones de la Presidenta”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.