ANFP y dueños del 20% del CDF exploran fórmulas para ampliar el plazo de negociación




A segunda -o tercera- prioridad pasó la compra del 20% del Canal del Fútbol (CDF) para dirigentes y clubes de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP).

Hoy, la prioridad la tiene resolver la serie de “conflictos” desatados tras la huida de Sergio Jadue -ex presidente de la entidad- a EE.UU, y la posterior crisis económica interna que enfrenta la organización.

Pero eso no significa que no se esté avanzando. Luego de asumir Arturo Salah al mando de la ANFP, se decidió crear una “mini comisión” específica, que fue anunciada durante el último consejo directivo de la asociación y que está encargada de estudiar la compra del 20%, o bien, analizar otra alternativa de asociación con un tercero.

Aunque el objetivo es estudiar todas las alternativas para consumar la compra del 20% antes del 31 de marzo próximo, la premura de las fechas hace complejo pensar en que la operación pueda cerrarse antes del 31 de marzo, dada la complejidad de las negociaciones y a que la ANFP todavía no se decide por algunas de las propuestas que tiene sobre la mesa.

Todo esto ha llevado a la ANFP y a los propietarios del 20% -grupo que encabeza Jorge Claro, quien además es el operador del canal- a tomar contacto para flexibilizar el contrato y ampliar la ventana de tiempo más allá de fines del mes que viene, según confirmaron varias fuentes al tanto del proceso. Pese a ello, aún no estaría definido de manera oficial el acuerdo que permitiría esta ampliación de plazos, que debe quedar estipulado en un anexo de contrato.

Este nuevo escenario no resultaría una complicación para los dueños del 20%, ya que la venta es vista esta vez como una oportunidad de rentabilizar un activo que, si bien ha crecido exponencialmente desde su creación, ya se ha valorizado suficiente como para hacer una más que interesante toma de ganancias.

Es decir, al revés de lo ocurrido en las anteriores veces en que se abrió esta opción por el 20%, -ventana determinada por contrato- esta vez los socios creen que sería un buen negocio vender, considerando que no queda mucho espacio de crecimiento y que el producto ha alcanzado un nivel de madurez suficiente como para sacarle rentabilidad.

“La venta viene bien en cualquier momento”, aseguró una fuente ligada al grupo de inversionistas. El 20% está valorizado en unos US$190 millones y la ANFP aún tiene una oferta de un grupo de bancos interesados en financiar la operación.

Un tercero

Otra señal en esa línea es el interés de grandes operadores internacionales, como Fox Sports o la catarí beIN Sports, por operar el canal. En la industria plantean que este sería el único camino de sacarle más partido a la señal, lo que a su vez implicaría la salida de Claro de la operación y su reemplazo por estas cadenas más grandes.

En el caso de Fox, la cadena podría generar sinergias con su programación deportiva existente, pues posee en exclusiva los derechos de transmisión de los torneos continentales que organiza Conmebol, la liga italiana y otras. En el caso de BeIN, el plan es entrar a la región, donde no tiene presencia.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.