Asamblea Nacional francesa tendrá más diputadas que nunca en su historia

Le Pen
EFE



La nueva Asamblea Nacional francesa estará compuesta en un 38,65% por mujeres, alcanzando una cifra récord en la historia de la Cámara Baja y un aumento de casi doce puntos porcentuales respecto a la elección anterior (26,9 %).

Durante la segunda vuelta de las legislativas realizadas ayer, fueron elegidas 223 mujeres en total para ocupar una cámara que cuenta con 577 puestos, frente a las 155 de los comicios de 2012.

La República en Marcha del socioliberal Emmanuel Macron, que junto con sus aliados centristas gozará de una amplia mayoría con alrededor de 350 diputados, encabeza la lista de partidos que cuentan con mayor número de diputadas, un 46,45%.

La Francia Insumisa del izquierdista Jean-Luc Mélenchon contará con un 41% de mujeres entre sus filas, una cifra que desciende hasta el 23,89% en el partido conservador Los Republicanos, que se confirmó como la principal fuerza de oposición con 135 escaños junto a sus fuerzas aliadas.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

En tanto, el Partido Socialista, muy perjudicado las elecciones en las que tan sólo obtuvo unos 44 escaños junto a sus grupos afines, cuenta con un 38% de diputadas, seguido por el ultraderechista Frente Nacional (25%) y el Partido Comunista Francés (20%).

Estos resultados suponen una "evolución sin precedentes" y un "avance significativo hacia la repartición de responsabilidades entre hombres y mujeres", además de probar que la paridad es "una exigencia democrática", consideró la presidenta del Alto Consejo de la Igualdad francés, Danielle Bousquet.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

No obstante, la institución advirtió a través de un comunicado de que esta situación debe traducirse "en un reparto real del poder" en los cargos de la cámara baja del Parlamento.

Según el organismo consultivo francés, dependiente del primer ministro, el número de mujeres candidatas a las elecciones legislativas está prácticamente "estancado" en torno al 40% desde los comicios de 2007, a pesar de las leyes que penalizan económicamente a los partidos que no respetan la paridad.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.