Fitch: pese a efectos de La Araucana entidades no bancarias podrán enfrentar sus vencimientos en 2016
El default de Caja La Araucana no sólo fue un remezón para ese sector, sino que para gran parte de las entidades financieras no bancarias, las que vieron como principal consecuencia cómo se les encarecía el costo así como la reducción de las opciones de financiamiento.
Pese a ello, Fitch Ratings estima que las instituciones financieras no bancarias (NBFI, por sus sigla en inglés) clasificadas por la entidad podrán afrontar sus vencimientos de deuda en 2016.
“Las mayores NBFI probablemente continuarán haciendo uso de las líneas bancarias de corto plazo disponibles, mientras que las entidades más pequeñas se beneficiarán de una menor necesidad de fondos por el menor crecimiento esperado y la recaudación de sus colocaciones de corto plazo, especialmente de aquellas que se especializan en factoring”, indicó la clasificadora.
Fitch recuerda que tras la intervención de La Araucana en noviembre de 2015, “el mercado de emisiones de efectos de comercio por parte de las NBFI se redujo significativamente y se tornó más caro por un alza en los spreads. Al mismo tiempo, algunos bancos decidieron dejar de financiar a las cajas de compensación y a algunas de las NBFI menores o, al menos, les redujeron las líneas de crédito”.
El financiamiento bancario, en general, continuó estando disponible para las mayores NBFI, aunque éstas no son líneas comprometidas.
Los mayores emisores no bancarios clasificados por Fitch son Forum Servicios Financieros, Tanner Servicios Financieros y GMAC Chile, siendo los más pequeños Eurocapital, Incofin e Interfactor, y en el caso de las cajas de compensación, sólo Los Héroes. La agencia mantiene con Perspectiva Estable a la mayor parte de estas entidades, no obstante señala que seguirá monitoreándolas estrechamente.
Fitch señaló que la presión se moderará dado que no hay vencimientos significativos de emisiones de deuda en el corto plazo entre las NBFI que clasifica. “Algunas de las mayores entidades están buscando diversificar sus fuentes de financiación mediante la obtención de créditos bilaterales o sindicados de parte de bancos del exterior o entidades multilaterales. En otros casos, la emisión de bonos securitizados es una opción en estudio. Fitch espera que estas instituciones sigan calzando adecuadamente sus activos y pasivos. Esta estrategia es particularmente efectiva para las entidades especializadas en factoring, cuyas colocaciones tienen una duración promedio de entre 60 y 70 días, lo que les otorga una recaudación diaria muy significativa”, indicó.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.