Banco Central afirma que alza en cotización previsional debiera tener impacto acotado en el empleo
El presidente del instituto emisor, Mario Marcel, indicó que si el incremento se da bajo un régimen de capitalización individual, se producirían efectos positivos pero moderados en ahorro, capital, y actividad.
El presidente del Banco Central, Mario Marcel, señaló que el aumento gradual de 4% en la cotización de los trabajadores, con cargo al empleador, que se plantea en el proyecto de pensiones, debiera tener un impacto acotado tanto en el mercado financiero local como en el empleo.
Al exponer ante la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, Marcel explicó que considerando la gradualidad propuesta (8 años), esta alza en la cotización generaría un flujo nuevo al sistema del orden de US$550 millones cada año, mientras que en régimen se acumularía un mayor flujo anual de cerca de US$4,500 millones.
"Esto representa un aumento de la demanda por instrumentos de inversión, que debe ser evaluado en relación a las perspectivas de la oferta de los mismos", indicó. Al respecto sostuvo que "se estima que este cambio por sí solo, al ser implementado en forma gradual tendría un impacto acotado en los mercados financieros locales, siendo consistente con las perspectivas de emisión de títulos públicos y privados".
En cuanto al impacto macroeconómico del aumento en la cotización para pensiones sostuvo que depende de la medida en que éste contribuya a aumentar el ahorro, la inversión y el stock de capital en el largo plazo, compensando parcialmente el efecto negativo que tiene sobre la demanda de trabajo el costo adicional de contratación.
En el caso de Chile, indicó, esto adquiere especial relevancia considerando que el ahorro previsional es la principal fuente de ahorro de los hogares y el principal componente de su riqueza.
Al respecto recordó que de acuerdo a una evaluación realizada el 2017 por el Banco Central, a petición del gobierno de Michelle Bachelet se estableció que si una cotización adicional se administra bajo un régimen de capitalización individual, se producirían efectos positivos pero moderados en ahorro, capital, y actividad, mientras que el efecto en empleo debiera ser acotado.
En lo que se refiere al mercado financiero, sostuvo que la magnitud de los activos administrados por inversionistas institucionales (fondos de pensiones y compañías de seguros) constituyen una
fortaleza para la economía chilena, que le permite satisfacer necesidades de financiamiento de
largo plazo, tanto para el sector público como privado, y amortiguar el impacto de shocks externos.
En este sentido señaló que un aumento de las cotizaciones, bajo un sistema de capitalización, involucra una mayor acumulación de activos financieros, que debe tener como contraparte una oferta suficiente de títulos en el mercado doméstico.
Ante ello afirmó que las perspectivas de la oferta de títulos públicos y privados para las próximas dos décadas parece suficiente para alimentar esta demanda. Sin embargo, recordó que existen una serie de medidas adicionales en el proyecto de ley que podrían generar una mayor demanda por instrumentos de renta fija, por lo que debería ser analizada la oferta de estos instrumentos a
través del tiempo.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.