Club Palestino cuestiona a Las Condes tras fallo de la Corte Suprema por reubicación de canchas: “Buscan presionar para que les cedan terrenos”

El tribunal máximo ordenó la paralización de los trabajos realizados por la institución, luego que desde el municipio de la comuna acusaran que esta no contaba con los permisos correspondientes para su desarrollo.
El abogado del Club Palestino, Carlos Pereira Jadue, se pronunció enérgicamente sobre la reciente resolución de la Corte Suprema, que el pasado 11 de febrero ordenó la paralización de los trabajos de reubicación interna de algunas canchas deportivas del club, ubicadas en el estadio que colinda con el exterior del recinto.
La polémica comenzó luego de que, hace aproximadamente un año, la institución decidiera mover sus canchas deportivas con vista a la calle. A lo que, tras días de trabajos en el sector, la municipalidad ordenó la paralización de las obras señalando que el Club Palestino no contaba con los permisos correspondientes para su desarrollo.
En ese sentido, el conflicto escaló hasta los tribunales, donde la institución presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago contra la Dirección de Obras Municipales de Las Condes, argumentando que no requerían la autorización municipal, al no tratarse de trabajos ni de de edificación ni urbanización.
Sin embargo, desde la Suprema respaldaron a la municipalidad de la comuna, asegurando que Dirección de Obras Municipales si tiene facultades para fiscalizar el cumplimiento de la normativa.
Frente a esto, Pereira aseguró que el fallo “no se pronunció sobre la legalidad de la paralización: afirmar lo contrario es falso”, agregando que “lo único que resolvió el máximo tribunal es que la resolución de paralización no vulnera el artículo que resguarda el derecho a desarrollar actividades económicas lícitas”.
“Eso no significa que la paralización no sea de todos modos ilegal, ni que se vean vulneradas otras normas constitucionales y/o legales, que es lo que aún se está conociendo en los tribunales de justicia en las vías correspondientes”, indicó.
En ese sentido, defendió el proceder del club, señalando que el fiscal judicial de la Corte de Apelaciones indicó que “las canchas deportivas no son edificaciones ni obras de urbanización, sino áreas libres, por lo que la paralización de la Dirección de Obras Municipales carece de fundamento legal”.
Por otro lado, Pereira apuntó contra la Municipalidad de Las Condes, asegurando que esta “ha aplicado de manera errónea la normativa urbanística, exigiendo permisos donde la ley expresamente establece que estos no son necesarios”, acusándolos de “distorsionar la realidad y presentar un fallo que no resuelve la legalidad de la paralización, como si fuera un respaldo a su actuar”.
“En nuestra opinión, la Municipalidad de Las Condes solo busca presionar al Club Palestino para que le ceda terrenos, y como el Club Palestino se ha negado, ha respondido con este abuso escandaloso”, sentenció.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.