CMF responde a bancos: norma en consulta de Basilea III sigue mismos estándares internacionales
Esto, luego de que el presidente de la Asociación de Bancos, José Manuel Mena, comentó que la norma sobre bancos sistémicos que puso en consulta la CMF exige más capital en comparación a otros países.
Si bien el presidente de la Asociación de Bancos, José Manuel Mena, valoró la primera norma de Basilea III que la semana pasada presentó la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), agregó que "también hay elementos para precisar todavía".
Mena explicó ayer uno de ellos: "En el mundo, los cargos para bancos sistémicos parten desde 0% y llegan a 3,5%. La ley en Chile hizo una pequeña diferencia pero que es bien importante, no parte de 0%, parte de 1%. Significa que los bancos de Chile tienen que tener más capital comparado con otros países".
Asimismo, agregó que "para nosotros es un tema a analizar, porque no puede ser que bancos que operen en Chile tengan por definición de sistémicos un ponderador mayor que en otros países".
Desde la CMF aclararon que "el artículo 66 quáter de la nueva Ley General de Bancos fijó el mínimo cargo sistémico en 1% y el máximo en 3,5%, igual al establecido por el estándar de Basilea III. La diferencia es que a algunas economías europeas, que comenzaban a recuperarse de la crisis global cuando los cargos se empezaron a implementar, se les fijó inicialmente un piso más bajo que el estándar de Basilea. Pero no es la norma internacional y tampoco el caso de la banca chilena".
Inclusión financiera
Mayor inclusión financiera y fortalecer la cadena de pagos. Esos son los dos temas en que puso foco el presidente de la ABIF en el 14° Congreso Nacional de Crédito "Business Revolution 2019", que realizó ayer Sinacofi y CMS Group.
"Muchos de los proyectos de hoy día que están en el ámbito legislativo son proyectos para los que tienen productos financieros, válidos y necesarios para un mejor uso, un mayor equilibrio entre cliente y emisor, pero es una agenda para los que tienen productos financieros, es una agenda para los que viven en Vitacura. ¿Y dónde está la agenda para los que no tienen productos financieros? ¿Dónde está la agenda para reevaluar, por ejemplo, la Tasa Máxima Convencional (TMC) o un sistema de data?", dijo.
Al respecto, agregó: "Todavía un 60% de las transacciones se pagan en efectivo. Chile no es Vitacura. Todavía tenemos una gran cantidad de compatriotas que tienen productos financieros del siglo XIX".
También dijo que hay que volver a conversar ciertos parámetros, como la TMC, que "constituyen un freno para el desarrollo y la inclusión".
Regulador dice que hay que ampliar la cobertura de la información comercial
"Chile se ubica en una situación donde no se está alcanzando el máximo potencial". Así de claro fue el vicepresidente de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Christian Larraín, al referirse al poder predictivo de los reportes crediticios en Chile.
En ese sentido, mostró que en el caso de países como EEUU, Reino Unido, e Italia, se consolida la información positiva y negativa, y la fuente de los datos es calificada como "plena", ya que la información es intercambiada por bancos, retail, y agentes no financieros; por lo que existe un alto poder predictivo.
En cambio, Chile se ubica entre los países que tienen bajo poder predictivo (como Polonia o República Checa), y los que tienen mínimo poder predictivo (Marruecos, Corea del Sur).
"Desde el punto de vista de los esfuerzos legislativos no nos ha ido muy bien", dijo Larraín. "¿Es necesario todavía avanzar en una reforma legal para ampliar la cobertura de la información comercial en Chile? La respuesta es categóricamente sí. Sigue siendo necesario debido a la fuerte heterogeneidad en la situación de endeudamiento de los hogares y la falta de información relevante", agregó.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.