Dólar revierte alza inicial e ignora caída del cobre y subida de la divisa en el mundo

Dólar revierte alza inicial e ignora caída del cobre y subida de la divisa en el mundo

La moneda de Estados Unidos en Chile busca caer tras dos jornadas consecutivas al alza y luego de comenzar el día con subidas.


El dólar arrancó una nueva jornada buscando sostener su tendencia al alza que comenzó la semana pasada y de cara a la antesala del balance por cierre de mes. Sin embargo, con el correr de la sesión, la divisa cambió su rumbo.

El dólar cayó $5,5 respecto al cierre de ayer en la Bolsa Electrónica de Chile y llegó a un valor de $941. Así, la divisa terminó con una racha de dos jornadas consecutivas al alza, donde sumó $14,5.

El valor del dólar en Chile el 25 de junio del 2024

“Es probable que debido a las menores bajas de tasas por parte del Banco Central contribuyan que se fortalezca el peso chileno frente al dólar por lo cual podría estar generando la caída en los precios el día de hoy”, comentó el analista de estudios de Capitaria, Rafael Weber.

“Esto se explica por un entorno más volátil ante las incertidumbres de los datos económico de esta semana, que permiten especular con la situación económica tanto de Chile como la de Estados Unidos”, agregó Felipe Sepúlveda, Analista Jefe de Admirals, quien mantiene su proyección del dólar sobre los $950.

“El tipo de cambio logra limitar avances y cerrar la jornada sin grandes cambios, contemplando la zona de resistencia en torno a $945/950 como tal”, sostuvo Renato Campos, Analista GHTrading .

El peso chileno subió e ignora la debilidad del cobre, uno de los principales soportes de la moneda nacional. El metal rojo retrocedió un 0,9% a US$9.576 la tonelada métrica. Ha descendido más del 10% desde que las compras especulativas llevaron los precios a máximos históricos a mediados de mayo.

Además, los operadores dijeron que un dólar más fuerte desencadenó la venta de fondos, que se aceleró después de la apertura en Nueva York debido a los comentarios agresivos de una funcionaria de la Reserva Federal. Una moneda estadounidense más fuerte encarece los metales para los tenedores de otras monedas.

El valor del dólar en Chile el 25 de junio del 2024

Con la atención puesta de nuevo en la débil actividad del sector manufacturero chino y la frágil demanda de cobre y otros metales industriales, se espera que los precios oscilen entre US$ 4.31 por libra y US$ 4,53 por libra hasta que se publiquen nuevos datos económicos de China.

“La historia de China es bajista, el estímulo chino no está funcionando, no es suficiente y el mercado inmobiliario muestra pocos signos de recuperación”, dijo un operador. “Los inventarios también están pesando en la confianza”.

En tanto, el dólar subía en el mundo, impulsado por los comentarios de línea dura de una alto cargo de la Reserva Federal, así como por unos datos económicos mejores de lo esperado en la mayor economía del mundo, que sugieren que el banco central no se apresurará a poner en marcha su ciclo de recorte de tasas de interés.

El valor del dólar en Chile el 25 de junio del 2024

El dólar se apreció frente al euro, el yen, el franco suizo, la libra esterlina y las monedas de las materias primas, como el dólar australiano y el neozelandés.

Por su lado, la gobernadora de la Reserva Federal, Michelle Bowman, fue la primera en animar al dólar, al reiterar el martes su opinión de que mantener la tasa de interés oficial “durante algún tiempo” será suficiente para controlar la inflación. También reiteró su disposición a subir el costo de los préstamos si es necesario.

Mientras que, la subida de los precios de la vivienda unifamiliar en Estados Unidos se mantuvo estable en abril, con un aumento del 0,2% mensual, tras no haber variado en marzo. En los 12 meses transcurridos hasta abril, los precios de la vivienda aumentaron un 6,3%, lo que se compara con el 6,7% hasta marzo.

Por su parte, la confianza de los consumidores estadounidenses bajó ligeramente en junio, con un índice de 100,4, frente al 101,3 de mayo, revisado a la baja, según el Conference Board. Sin embargo, la cifra de junio superó ligeramente la previsión de 100 del mercado.

De hecho, el dólar amplió sus ganancias tras los datos de confianza del consumidor.

“La debilidad de algunos de los datos anteriores, como las ventas minoristas y las solicitudes de subsidio de desempleo, no es suficiente para provocar un repunte de las divisas o una debilidad del dólar”, afirmó Thierry Wizman, estratega de divisas y tasas de Macquarie en Nueva York.

De cara al futuro, Los inversionistas están ahora pendientes de la publicación el viernes del índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) de Estados Unidos, la medida de inflación preferida por la Reserva Federal.

Así, el índice del dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las monedas más importantes del mundo, subía 0,15% a 105.63 puntos

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.