Estos son los tres países con mayor inflación en Sudamérica

Estos son los tres países con mayor inflación en Sudamérica

En términos interanuales, Argentina está a la cabeza del avance inflacionario tanto en la región como a nivel global.


La inflación en algunos países se ha transformado en un verdadero dolor de cabeza para los consumidores. En Sudamérica están dos de los países que lideran el avance inflacionario en el mundo en términos interanuales: Argentina y Venezuela. El país vecino es el número uno a nivel global.

En Argentina, la inflación se ha venido desacelerando en los últimos meses, y en mayo tuvo su menor alza mensual desde enero de 2022. El IPC del quinto mes subió un 4,2%, sin embargo, en lo que va del año acumula un avance de 71,9%, y de 276,4% en doce meses, lo que lo sitúa a la cabeza de los países del mundo con mayor inflación.

Pese a que la inflación ha venido cediendo durante el gobierno de Javier Milei, los consumidores aún no sienten un real alivio en sus bolsillos, debido a los bajos salarios y el alza de servicios públicos.

“El tema de la inflación todavía no lo noto, no entiendo todavía en qué está bajando la inflación”, dijo a Reuters Silvia Castro, una jubilada de 65 años, hace unas semanas atrás cuando se dio a conocer el IPC de mayo.

La inflación en Venezuela también ha venido retrocediendo, según datos oficiales. En mayo el IPC avanzó un 1,5%, y en términos interanuales acumula una subida de 64,9%, lo que se aproxima a la meta que tiene el gobierno de Nicolás Maduro. En lo que va de 2024 acumula un incremento de 7,8%.

A nivel global, Venezuela es el quinto país con mayor inflación acumulada en 12 meses, y el segundo en Sudamérica. El tercer país de la región con mayor nivel inflacionario es Colombia con un 7,16% anual.

Más atrás en la tabla de la región están Paraguay (4,4%) y Chile (4,1%). En el quinto mes del año, en nuestro país, el IPC avanzó un 0,3%, y superó el 4% en doce meses.

Según informó el INE, doce de las 13 divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice y una presentó incidencias negativas.

El alza de las cuentas de la luz han elevado las expectativas inflacionarias para 2024 y 2025. En su último IPoM el Banco Central elevó con fuerza sus estimaciones de inflación ante el avance de las tarifas eléctricas a contar de julio de este año.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.