Gasto en exploración minera en Chile anotó contracción de 4,6% en 2024, en línea con baja a nivel mundial

Mineria
Gasto en exploración minera en Chile anotó leve contracción en 2024, en línea con baja a nivel mundial.

El presupuesto catastrado por Cochilco arrojó que el ítem demandó US$794 millones, a un total de 87 empresas con proyectos activos. Las empresas provienen mayoritariamente de Canadá y Australia, y buscan principalmente cobre, oro y litio. Chile se mantuvo como el país de la región con mayor gasto en estas actividades, y el cuarto a nivel mundial.


Un total de 87 compañías mineras realizaron actividades de exploración en Chile durante 2024, según arrojó un informe especialmente dedicado al tema realizado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). Si bien el reporte identificó una reducción en el número de empresas activas, ya que la cifra para 2023 ascendió a 101 compañías, el nivel de gasto realizado por las compañías que realizan este tipo de operaciones en el país estuvo en línea con la tendencia a nivel mundial.

Así se desprende del reporte “Catastro de empresas exploradoras 2024″, realizado por la Dirección de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco, elaborado por José Pedro Ruiz-Tagle, analista de Mercado Minero y Víctor Garay, director (s) de Estudios y Políticas Públicas.

En 2024,el presupuesto en exploración en Chile alcanzó los US$794 millones, y una participación del presupuesto a nivel global del 6,36%. Dicho monto ubica al país como el cuarto a nivel global, superado por Canadá (19,8%), Australia (15,9%) y Estados Unidos (12,3%).

Sin embargo, en Chile el gasto del último año experimentó una disminución de un 4,6% con respecto al 2023, ya que en el ejercicio anterior el gasto reportado por las empresas que comprenden el catastro alcanzó los US$832,7 millones.

Pese a ello, la menor inversión a la hora de determinar los niveles de minerales durante 2024 no fue un fenómeno exclusivo de Chile. A nivel mundial, el presupuesto catastrado por Cochilco mostró una disminución de 2,6% hasta los US$12.483,5 millones.

“Este descenso puede atribuirse, en parte, a la intensa competencia entre países por atraer inversiones en este ámbito. Durante ambos años, 110 países declararon inversiones en exploración minera, reflejando el desafío de captar este tipo de recursos”, consigna el reporte.

Pese a que la caída en Chile es mayor a la registrada a nivel global, a nivel regional Chile se mantiene como el principal destino de exploración en América Latina, con una participación del 24,7% del presupuesto total de la región. El podio lo complementan México y Argentina, con un 15,3% y un 17,9%, respectivamente.

Cobre, oro y litio

El cobre es el mineral que más se busca en las exploraciones a nivel mundial, con un 19,9% del presupuesto total. Sin embargo, esa proporción cambia radicalmente cuando se miran los datos para Chile, donde el metal rojo lidera por lejos en el gasto destinado a dichos proyectos.

Según el reporte, en 2024 el 80,3% del presupuesto total destinado a esta actividad se asignó a prospectos de cobre, seguido por el oro con un 13,9% y otros minerales con un 5,8%.

En tanto, el número total de prospectos disminuyó a 223, de un total de 226 reportados en 2023. En donde 145 se identifican actividades exploratorias o iniciativas a desarrollar en el corto plazo; lo que corresponde a prospectos activos. En 2024, 111 prospectos considerados activos son propiedad de empresas que declaran presupuesto en exploración. En cambio en el 2023 sólo eran 97 prospectos activos que eran de empresas que declaraban presupuestos.

Entre los proyectos de exploración registrados en el presente catastro, el cobre se mantiene como el principal mineral objetivo de las empresas alcanzando el 55,2% del total de prospectos. Por su parte, el oro es el segundo recurso más buscado en Chile con una participación de un 25,6%

En tanto, el litio tuvo un leve aumento en su participación en el número total de prospectos pasando del 10,6% en el 2023 al 11,7 % este año. En esta edición son 26 los prospectos de litio, de los cuales, 22 se encuentran activos y 4 paralizados.

De los 26 prospectos de litio, 21 declaran presupuestos de exploración para el año 2024.

Financiamiento

En términos de origen del presupuesto, el 35,8% proviene de empresas del Reino Unido, seguido por compañías canadienses con una participación del 24,1%. Las empresas chilenas, por su parte, mantienen el tercer lugar obtenido en 2023, con una participación del 16,7%.

Sin embargo, al mirar por número de empresas, de las 87 compañías que identifica el reporte, un 53% proviene de Canadá, y un 21% de Australia. Chile, en tanto, explica sólo un 14% de las compañías.

A la hora de perfilar el tamaño de dichas empresas, 76 son de tipo junior, 6 son medianas, 2 de tipo estatal, nacionales y extranjeras, y 3 son de otro tipo.

La principal fuente de capital y financiamiento de estas compañías son las bolsas de valores especializadas en minería y exploración, como es el caso de la Bolsa de Valores de Australia (ASX) y la Bolsa de Valores de Toronto (TSX). De las 87 compañías catastradas, 73 se financian a través de la emisión de acciones en las bolsas de valores, y 56 de ellas específicamente desde las bolsas de valores ASX o TSX.

Del total de empresas que realizan exploración en Chile, 55 de ellas reportaron actividades de exploración en sus proyectos durante el último año, lo que corresponde al 63,2% del total.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.