Inicia plan de BHP en Chile: ingresará proyecto por más de US$ 2.000 millones para optimizar concentradora de Escondida

Inicia plan de BHP en Chile: ingresará proyecto por más de US$ 2.000 millones para optimizar concentradora de Escondida

Con la visita del ministro de Hacienda, Mario Marcel a la principal productora de cobre del mundo, la minera presentó el primer proyecto de una serie de iniciativas para mantener los niveles de producción de Escondida. Alejandro Tapia, presidente de la compañía, recordó que los planes contemplan ejecutar proyectos por hasta US$10.800 millones en los próximos 10 años.


El ministro de Hacienda, Mario Marcel, visitó por primera vez la mayor productora de cobre: Escondida, operada por la minera angloaustraliana BHP. En plena faena, el titular de las finanzas públicas pudo conocer en terreno el plan de crecimiento de la compañía, que involucra una serie de proyectos por hasta US$10.800 millones en los próximos 10 años.

La autoridad fue recibida por el presidente de Escondida, Alejandro Tapia, quien presentó los proyectos que la compañía ejecutará durante la próxima década para fortalecer su capacidad productiva y mantener los actuales niveles de producción. En 2024, Escondida produjo 1.278 mil toneladas métricas de cobre fino. Las iniciativas de BHP, que buscan sostener dicho nivel, involucran la inversión más alta en la historia de Escondida.

En esa línea, durante los próximos días la minera ingresará la primera iniciativa de crecimiento, que consiste en la optimización de la actual planta concentradora Laguna Seca. Dicho proyecto considera una inversión de más de US$2.000 millones y permitirá mejorar la capacidad de tratamiento del mineral mediante mejoras de diseño, ingeniería y nueva infraestructura.

“Es un orgullo poder presentarle al ministro Marcel el plan de crecimiento de Escondida. Es un plan que no solo permitirá mantener la producción de nuestra operación, sino que implica hacer una inversión significativa de más de US$10.000 millones que beneficiará al país y la Región de Antofagasta”, señaló Tapia.

En tanto, el secretario de Estado destacó el potencial impacto que este tipo de iniciativas puede tener en la producción de cobre y el crecimiento de la economía chilena.

“Muchas veces nuestra atención se dirige hacia inversiones que, si bien son importantes en sus respectivos sectores por su magnitud, no marcan tanto la aguja a nivel agregado. Este es un caso en que sí mueve la aguja”, afirmó Marcel, agregando además que los planes de BHP en Escondida “ilustra algo que es muy importante en el caso de la inversión extranjera en particular” ya que los 34 años de presencia de Escondida en Chile demuestra que compañías con presencia hace tiempo en Chile “van encontrando nuevas oportunidades de inversión o nuevas necesidades de inversión y van, muchas veces, utilizando sus propias utilidades para reinvertirlas en esos proyectos”.

escondida

“Este es en buena medida el caso de Escondida BHP, una compañía que lleva 34 años en Chile y que, por lo tanto, muchas de sus inversiones iniciales ya tuvieron una maduración y se enfrenta ahora al desafío de mantener sus niveles de producción optimizando sus procesos”, agregó.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.