Pymes critican alzas en cuentas de la luz y falta de apoyo al sector

MG_0635-3357952.jpg
Pymes critican alzas en cuentas de la luz y proyectan cuáles serían los sectores más perjudicados

“Nos parece insólito que el ministro Pardow desconozca esta realidad y a la fecha no hayan impulsado ningún tipo de subsidio para el sector", dijo el presidente de la Multigremial Nacional, Juan Pablo Swett.


El alza en las cuentas de la luz es uno de los temas que ha estado en la agenda en las últimas semanas. En medio de este escenario, la Multigremial Nacional cuestionó esta subida, y que aún no haya medidas concretas para apoyar al sector.

“La energía es un insumo clave para muchas industrias, como centros de eventos, agricultura, peluquerías, hotelería, restaurantes, panaderías, entre otras. Entonces, que nos suban al doble las tarifas en tan poco tiempo es imposible de asumir, cuando ya absorbimos la pandemia, los Fogape, las 40 horas y sueldo mínimo”, dijo en un comunicado, Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional.

Y agregó que “nos parece insólito que el ministro Pardow desconozca esta realidad y a la fecha no hayan impulsado ningún tipo de subsidio para el sector. Además, hoy vemos que el alza de las tarifas eléctricas tendrá un impacto directo en la economía, generando mayor inflación y retrasando para 2026 la meta del 3% que tenía el Banco Central”.

Asimismo, instó a que el alza sea más gradual ante el efecto que puede tener en las empresas de menor tamaño.

“Nuestro llamado también es a los parlamentarios a comprender que un alza de tarifa de este tipo afectará enormemente a las empresas más chicas del país, por lo que les pedimos interceder para que el incremento se haga de forma más gradual y también para que se transparente de una vez por todas la forma de cobros y fijación de tarifas que aplican las empresas”, sostuvo Swett.

Desde el sector de eventos, también se sumaron a los cuestionamientos a la subida tarifaria, ya que aseguran que impactará en sus operaciones.

“Un centro de eventos mediano paga aproximadamente 7 millones de pesos al mes en luz, y un alza del 50% implica subir a 10 millones de pesos mensuales, lo que evidentemente es un alto costo que complejizará la operación de este rubro”, indicó Sofía Jottar, directora de Asevech.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.