Quién es Jaime Munita, el ejecutivo que deja la gerencia general de AFP Capital para liderar Grupo Patio

Quién es Jaime Munita, el ejecutivo que deja la gerencia general de AFP Capital para liderar Grupo Patio

Ingeniero comercial de 55 años, Munita jugó un rol activo en AFP Capital. Es reconocido al interior de la administradora y fuera de ella por sus competencias comunicacionales. Quienes lo conocen lo describen como una persona abierta al diálogo, pero con convicciones y metas claras. Con un pasado en Santander, Corpbanca, Compass Group y Celfin, su llegada refuerza el perfil financiero de un grupo que gestiona activos inmobiliarios por US$ 3.200 millones.


Fue por casi seis años el gerente general de AFP Capital, pero dejará ese cargo y desde el 1 de julio será el nuevo CEO de Grupo Patio, un cargo que estuvo vacante por ocho meses. Jaime Munita, a sus 55 años, ha pasado por empresas bien distintas, pero todas del sector financiero: ahora asumirá por primera vez el mando de una compañía del sector retail e inmobiliario.

Munita estudió en el Colegio de los Sagrados Corazones de Manquehue, donde fue compañero del actual supervisor de activos de renta fija de Moneda Asset Management, Fernando Tisné; y del socio fundador de Picton, Matías Eguiguren.

Luego estudió ingeniería comercial entre 1988 y 1992, en la primera generación de la Universidad Finis Terrae. Justamente el año en que entró a estudiar nació esa universidad: la otra fue derecho. Liderando ese proyecto estaban algunos Chicago Boys como Pablo Baraona (exministro de Economía y de Minería, así como expresidente del Banco Central), y Álvaro Bardón (expresidente del BC).

De hecho, Munita confesó hace algún tiempo a la Universidad Finis Terrae, donde hoy es miembro del consejo de desarrollo, ad honorem, que “era un grupo de lujo en términos de la calidad docente, con trayectoria. Recuerdo a Pablo Baraona, fui su ayudante en macroeconomía; a Adelio Pipino, a Álvaro Bardón, a Álvaro Vial. En general tengo buenos recuerdos del staff de profesores”.

Jaime Munita, gerente genetal de AFP Capital. Foto: Andres Perez

Su principal hobby es subir cerros en bicicleta. Le gustan los asados e invitar amigos a su casa. Su familia es su prioridad, dicen sus cercanos. Si bien suele ir a las costas del país en su tiempo libre, le gusta más el Lago Ranco, donde tiene una casa y suele veranear.

Munita hizo un MBA en la Universidad Adolfo Ibáñez, para luego iniciar su carrera profesional en Banco Santander, donde estuvo por más de una década en distintas gerencias, entre 1997 y 2008: fue gerente comercial de Tesorería, gerente general de Santander Administradora General de Fondos y gerente de la División Finanzas. Ahí trabajó con Francisco Murillo, actual presidente ejecutivo Sura Asset Management en Chile, con quien se reencontró años más tarde, en septiembre de 2018, cuando Munita asumió la gerencia general de AFP Capital. También en Santander conoció a Fernando Massú, con quien se reencontraría años más tarde en Corpbanca.

Fue director ejecutivo de Celfin Capital entre 2008 y 2010 y luego se desempeñó como asesor de la presidencia de Corpbanca. Más tarde, desde dicho banco le pidieron supervisar la compra de Santander Colombia, transacción que se anunció en diciembre de 2011. Munita estuvo cerca de seis meses viajando entre Chile y Colombia: pasaba en Santiago los fines de semana, y de lunes a viernes en el país cafetero.

Ahí fue cuando le pidieron radicarse en Colombia para hacerse cargo de la gerencia general de Corpbanca en ese país. Quienes conocen a Munita confidencian que no respondió de inmediato, pidió unos días para tomar esa decisión en familia, junto a su esposa, ingeniera comercial que hoy es instructora de yoga, y con quien lleva casi 30 años casado. Finalmente Munita, su esposa, y sus cinco hijos, se trasladaron a Colombia en 2012, y se quedaron allí por cinco años.

El regreso a Chile también fue una decisión familiar, dice un cercano. Dejó la gerencia general de Corpbanca Colombia en diciembre de 2016, porque pese a que le gustó el país de bosques tropicales, había un acuerdo familiar: el límite para quedarse en el extranjero, sería el año en que su primera hija ingresara a la universidad.

Cuando venía llegando a Chile lo llamaron desde de Compass Group para ejercer como country head en Chile, cargo que ocupó entre 2017 y 2018.

Su paso por AFP Capital

Justamente cuando estaba en esa gestora de inversiones lo contactaron desde AFP Capital para asumir la gerencia general, en un momento difícil para la administradora. Eduardo Vildósola había renunciado en abril de 2018 a la AFP, tras 25 años en la compañía y seis en la gerencia general, en medio de la polémica por la filtración de un video que lo mostraba en una fiesta junto a trabajadores de la administradora en un yate en Cancún.

Según recuerdan quienes vivieron de cerca esa época, para Capital ese fue un duro golpe: Munita llegó en un momento en que los equipos estaban en el ojo del huracán y con los ánimos por el piso. Tras asumir, intentó generar sentimiento de equipo y recuperar la mística, dice alguien que coincidió con él. Varios en la AFP lamentaban este martes su partida.

Munita jugó un rol activo en Capital. Es reconocido al interior de la administradora y fuera de ella por el papel comunicacional que ha ejercido allí, haciendo streaming todos los meses para hablar de distintos temas del sistema de pensiones y mantener una comunicación fluida con los afiliados, respondiendo preguntas y mostrando lo que hacen en la AFP. Ese ha sido probablemente su mayor sello.

Quienes lo conocen lo describen como una persona abierta a conversar y al diálogo, pero con convicciones claras. Incluso ha hecho propuestas previsionales, en el marco de la tramitación de las últimas dos reformas, que no cuentan con el respaldo de otras AFP.

Otro conocedor de Munita señala que tiene mucha capacidad analítica, y que cuando está sentado en la mesa, da su opinión y no se la guarda. Agregan que es estratégico, orientado a resultados, que sabe liderar equipos, porque tiene claro a donde quiere llegar, lo cual quita incertidumbre a los equipos. Cuando asiste a reuniones, como es opinante, puede confrontar, pero no en una lógica de pelea, señala un ejecutivo que ha estado sentado con él en la mesa, sino porque busca mover todo lo que pueda con tal de lograr los resultados que se ha propuesto, puntualiza.

Por el papel que ha tenido como vocero de Capital, y su capacidad de explicar en simple temas complejos, además de sus contactos, en un momento las AFP barajaron la posibilidad de que ejerciera como presidente del gremio, cuando dejó el cargo Alejandra Cox, antes de que llegara Paulina Yazigi al mano de la Asociación. Sin embargo, ese cargo no se ajustaba con su rol en Capital, señala una fuente al tanto del asunto.

En AFP Capital generó sorpresa su salida, la que fue anunciada este martes por la tarde. Munita se va de una administradora que gestiona US$35.899 millones al Grupo Patio, que tiene presencia en Chile, Perú, México, Estados Unidos y España y administra 158 activos inmobiliarios, valorizados en US$3.200 millones.

A Munita se prepara ahora para enfrentar un nuevo desafío: liderar el Grupo Patio, en un momento en que la compañía del sector retail inmobiliario acaba de pasar un terremoto, y donde al igual como lo hizo cuando llegó a liderar AFP Capital: tendrá que rearmar equipos y volver a movilizarlos. Su experiencia previa es, precisamente, una de las razones por las que llega a Patio, un grupo con muchos activos inmobiliarios que requiere reforzar su pilar financiero.

El cargo que ahora asumirá Munita, lo desempeñó Álvaro Jalaff desde el 2004, por casi dos décadas. El ex CEO, integrante de la familia fundadora del grupo, fue el máximo ejecutivo y accionista de la compañía, y renunció a su cargo en septiembre del año pasado, la cual se hizo efectiva el último día de octubre del 2023.

Posteriormente, la familia Jalaff -que fue vinculada al caso Factop- vendió su participación a los restantes accionistas de Grupo Patio, en un proceso que permitió también el ingreso del controlador de Farmacias Ahumada, Guillermo Harding, en abril de este año, a través de ICC Inversiones. En la propiedad de Patio participan además los empresarios Eduardo Elberg y las hermanas Paola y Gabriela Luksic Fontbona.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.