Tráfico aéreo dentro de Chile suma más de 7 millones de pasajeros a mayo y crece 13%

En total, entre viajes nacionales e internacionales se contabilizan 11,7 millones de pasajeros, según datos de la JAC. “En términos generales, ya recuperamos e incluso superamos las cifras de transporte aéreo de pasajeros que existían previo a la pandemia, lo que es muy positivo para la industria porque genera mayor oferta y mejores tarifas para las personas”, dijo el ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz.


Siguen creciendo los números de pasajeros transportados desde el aeropuerto de Santiago, manteniendo una consolidada tendencia al alza. Hasta el quinto mes del año, según el reporte mensual de la Junta Aeronátuca Civil (JAC), se contabilizó un total de 11.731.855 viajeros, lo que equivale a un alza de 16,5% versus los registros del mismo periodo del año pasado.

De estos 11,7 millones de pasajeros, un poco más de 7 millones corresponde a vuelos doméstico, es decir, dentro del país. Esto es un aumento de 13,1% en comparación a los primeros cinco meses del 2023. En tanto, en vuelos internacionales se congregó a un total de 4,7 millones de pasajeros, equivalente a un alza de 22,1%.

Tráfico aéreo dentro de Chile suma más de 7 millones de pasajeros a mayo y crece 13%

En mayo en particular los aeropuertos del país vieron pasar a un total de 2.062.290 viajeros, 1,2 millones nacionales y 837 mil internacionales. En ambos segmentos se experimentaron mejores cifras que en 2023, pero el incremento en lo internacional es más fuerte que en lo doméstico, con 21,8% versus 5,8%.

Pese al buen desempeño del tráfico aéreo internacional en el último mes, todavía no se consolidada el tan esperado retorno a las cifras pre pandemia, previo a las medidas sanitarias para evitar los contagios que afectaron el tráfico aéreo en todo el mundo.

El quinto mes del año cerró con una brecha de 5,6% por debajo de número de pasajeros internacionales transportados en el 2019. Sólo febrero logró vencer dichas cifras. Con otros tres meses en números rojos, el tráfico aaéreo no doméstico cerró lo que va del año con una brecha de 3,7%.

“En términos generales, ya recuperamos e incluso superamos las cifras de transporte aéreo de pasajeros que existían previo a la pandemia, lo que es muy positivo para la industria porque genera mayor oferta y mejores tarifas para las personas”, dijo el minsitro del Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

Destinos: Brasil sigue creciendo

Los principales rutas y destinos durante este periodo se mantienen constantes en el último tiempo. Las 10 más populares son Lima, Buenos Aires, Sao Paulo, Bogotá, Madrid, Rio de Janeiro Ciudad de Panamá, Miami, Mendoza y Florianópolis.

Tráfico aéreo dentro de Chile suma más de 7 millones de pasajeros a mayo y crece 13%

Desde la JAC, perteneciente al Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (MTT), destacaron el desempeño de Brasil, que experimentó un aumento en el número de pasajeros transportados desde y hacia dicho país de 69% en mayo.

De hecho, las tres ciudadades de Brasil que figuran dentro del listado de las 10 rutas internacionales, tienen la mayor alza de pasajeros en el quinto mes del año. Estas son Sao Paulo (52,6%), Río de Janeiro (62,7%)y Florianópolis, esta última continúa, al igual que los meses anteriores, con crecimientos de más de tres dígitos. Este mes fue de 524%.

El ministro del MTT explica al respecto que “históricamente, Brasil ha sido uno de los destinos con mayor flujo de pasajeros desde y hacia Chile, y hemos observado un alza importante en el último año. Esto está también vinculado con el constante crecimiento del tráfico internacional”, dijo.

Por su parte, el secretario ejecutivo de la JAC, Martín Mackenna agregó que “hay aerolíneas que, a propósito de la temporada estival, están inaugurando nuevas rutas desde Santiago a Belo Horizonte, Brasilia, Curitiba y Salvador de Bahía, lo que sin duda moverá aún más el tráfico de pasajeros entre Chile y Brasil”.

En esa línea, el informe de la JAC detalla también la participación por aerolíneas. En lo internacional destaca el crecimiento de Iberia que tuvo un alza de 71,3%. Aerolíneas chilenas también aumentaron en vuelos internacionales. Jetsmart subió 44,1%, Latam 35,6% y Sky 27,7%. En vuelos nacionales, esta última fue la única de las tres en caer, con una merma de 15,3%.

Tráfico aéreo dentro de Chile suma más de 7 millones de pasajeros a mayo y crece 13%

En el panorama nacional, cinco de las 10 rutas más importantes y concurridas del país tuvieron una caída en relación al año pasado. Quien tuvo el pero desempeño fue Santiago-Iquique que disminuyó 11,8%, seguida de Santiago-Copiapó con 8,4%. Las conexiones entre Santiago y Punta Arenas, Concepción y Arica cayeron 2,4%, 2,3% y 0,3%.

Exceptuando la ruta Santiago-PuertoMontt, que tuvo una nula variación versus mayo del año pasado, las otras rutas tuvieron un avance en el mismo periodo, lideradas por Santiago-Calama con un 12,7%, seguida de Santiago-Temuco con 8,7%, Santiago-Antofagasta con 6,9% y Santiago-La Serena con 4,2%.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.