Wall Sreet cierra a la baja tras débiles previsiones de Walmart y el IPSA retoma ganancias

Financial Markets Wall Street
Wall Sreet baja mientras mercados evalúan las amenazas arancelarias de Trump

Walmart, el mayor minorista del mundo, caía un 5,89% después de que pronosticara ventas para el año fiscal que termina en enero de 2026 por debajo de las estimaciones, ya que anticipa que los consumidores cansados de la inflación se retraerán después de varios trimestres de sólido crecimiento.


Las acciones estadounidenses cayeron el jueves debido a que el continuo nerviosismo por los aranceles y un pronóstico pesimista de Walmart redujeron el apetito por el riesgo de los inversionistas.

Una ola de ventas generalizada llevó a los tres principales índices bursátiles estadounidenses a territorio negativo, siendo el Dow Jones el que sufrió la pérdida más pronunciada, con un descenso del 1,01%. El S&P 500 rompió su racha de dos días de máximos históricos al cierre.

Los precios del oro subieron a un máximo histórico, lo que sugiere una huida hacia la seguridad en medio de crecientes incertidumbres.


No te pierdas en Pulso

Walmart, el minorista más grande del mundo, proporcionó pronósticos de ventas y ganancias para el año fiscal actual que no alcanzaron las expectativas de los analistas, lo que sugirió una disminución de la demanda de los consumidores.

“Dado que el consumidor impulsa el 70% de la economía estadounidense, las débiles previsiones (de Walmart) generaron cierto nerviosismo respecto de la salud del consumidor y el potencial gasto de este en el futuro”, dijo Robert Pavlik, gestor de cartera senior de Dakota Wealth en Fairfield, Connecticut.

“Eso generó quizás cierta presión de venta en las acciones de Walmart, que se extendió a todo el mercado”, añadió Pavlik.

Off The Charts Earnings Preview
Wall Sreet baja mientras mercados evalúan las amenazas arancelarias de Trump

Las acciones de Walmart cayeron un 6,5%, mientras que otros grandes minoristas como Target y Costco Wholesale perdieron 2,0% y 2,6%, respectivamente.

En las operaciones de la mañana en Nueva York, el Promedio Industrial Dow Jones cayó 1,01% En tanto, el S&P 500 perdió 0,43%, mientras que el Nasdaq Composite recortó en 0,47%

Tesla y Amazon bajaban 1,71% y 1,65%, respectivamente.

Los precios del oro tocaron un nuevo máximo histórico de US$2.956,69 la onza. El metal precioso acumula un alza de un 12% en 2025, tras subir un 27% el año pasado, su mejor resultado en más de una década.

En tanto, la Bolsa de Santiago volvió a las ganancias, con el IPSA - el principal índice bursátil chileno- retomando los 7.300 puntos.

Este jueves, y luego de tres días de pérdidas, donde bajó 1,48 puntos, el IPSA subió en 0,57%, alcanzando los 7.322,48. Con esto, el índice se acerca al máximo que alcanzó la semana pasada de 7.359,91 puntos,

“Este rendimiento positivo del IPSA está soportado por flujos locales y un alza en los futuros del cobre “, declaró el operador de mesa de dinero de renta variable en Zurich, Javier Henríquez.