Wall Street cierra con pérdidas y el IPSA se acopla a la tendencia

Wall Street opera con pérdidas y el IPSA se acopla a la tendencia

Las acciones de la empresa de chips de inteligencia artificial Nvidia bajaban 3,22% después de que las pérdidas de la sesión anterior hicieran que su valoración de mercado volviera a situarse por debajo de la de Microsoft.


Dos de los principales indicadores de Wall Street: el S&P 500 y el Nasdaq cerraron ligeramente a la baja este viernes, arrastrados por la caída de las acciones de Nvidia por segundo día consecutivo, lo que hizo caer al sector tecnológico.

Las acciones de la empresa de chips de inteligencia artificial Nvidia descendieron 3,22% después de que las pérdidas de la sesión anterior hicieran que su valoración de mercado volviera a situarse por debajo de la de Microsoft.

La tecnología fue el mayor perdedor entre los 11 principales sectores del S&P 500, afectado por Nvidia, mientras que los servicios de comunicación lideraron las ganancias.

“Básicamente, toda la actividad se concentra ahora en las opciones de compra de Nvidia”, dijo Michael Green, estratega jefe de Simplify Asset Management en Filadelfia.

“Se han negociado siete millones de opciones de compra de Nvidia. Eso es algo en torno a tres o cuatro veces la cantidad de volumen de contratos que habría negociado el mercado en total hace cinco años”.cayeron este viernes, arrastrados por los valores de chips, mientras los inversionistas evaluaban datos de actividad empresarial en Estados Unidos mejores a lo esperado.

La tecnología fue el mayor perdedor entre los 11 principales sectores del S&P 500, afectado por Nvidia, mientras que los servicios de comunicación lideraron las ganancias.

“Básicamente, toda la actividad se concentra ahora en las opciones de compra de Nvidia”, dijo Michael Green, estratega jefe de Simplify Asset Management en Filadelfia.

“Se han negociado siete millones de opciones de compra de Nvidia. Eso es algo en torno a tres o cuatro veces la cantidad de volumen de contratos que habría negociado el mercado en total hace cinco años”, agregó.

La actividad empresarial estadounidense alcanzó en junio su nivel más alto en 26 meses gracias a un repunte del empleo, pero las presiones sobre los precios disminuyeron considerablemente, ofreciendo esperanzas de que la reciente desaceleración de la inflación se mantenga.

El índice PMI de servicios aumentó hasta 55,1 este mes, por encima de las expectativas de 53,7, mientras que el PMI manufacturero subió hasta 51,7, frente a las expectativas de una caída hasta 51.

El mercado también está evaluando una serie de datos económicos débiles, y el comentario de funcionarios de la Reserva Federal de que las tasas de interés podrían seguir siendo más altos durante más tiempo si no hay una mejora consistente en las cifras de inflación.

El Promedio Industrial Dow Jones cerró estable, mientras que el S&P 500 bajó 0,15%, y el Nasdaq Composite descendió 0,25%.

Acciones europeas

Por su parte las acciones europeas cerraron en baja este viernes, presionadas por las caídas de los valores tecnológicos y bancarios, mientras que la cervecera danesa Carlsberg Group sufrió el mayor descenso del día después de que el productor británico de refrescos Britvic rechazó su propuesta de adquisición revisada.

El índice europeo STOXX 600 perdió 0,7%, con el subíndice tecnológico cediendo alrededor de un 1,3% y los bancos de la zona euro cayendo 1,7%.

Carlsberg Group bajó un 9,3% después de que Britvic rechazó su oferta de adquisición por US$3.930 millones des, afirmando que la propuesta “infravaloraba significativamente” al grupo y sus perspectivas. Britvic subió un 7,7%.

Aun así, el índice de referencia europeo registró una ganancia semanal de 0,8%, ya que el mercado se centró en las decisiones de los bancos centrales suizo y británico en la semana, recuperándose de la caída de la semana pasada después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, convocó a unas elecciones parlamentarias anticipadas.

El índice de referencia francés CAC 40 registró un alza de 1,7% en la semana. En cuanto a los datos, el sector servicios francés se contrajo más de lo esperado en junio, mientras que la lectura más amplia de la zona euro mostró que el crecimiento empresarial en el bloque se ralentizó bruscamente este mes al caer la demanda por primera vez desde febrero.

Chile se acopla

En tanto en Chile el IPSA, el principal indicador de la Bolsa de Comercio de Santiago, también se acopló a la tendencia internacional y en términos locales, sumó el impacto de los temporales.

”El IPSA bajó un 1,53% a 6.488,75 puntos, empujado a la baja por la caída en las acciones de SQM-B las que cerraron con una caída de 3,02% en $38.600 por acción. Asimismo, el exceso de lluvias implica daño en sectores agrícolas, futuras alzas en precios de algunos alimentos, lo que empuja al alza el IPC y esto postergaría una eventual baja de la TPM por parte del Banco Central de Chile”, dijo Guillermo Araya, gerente de Estudios de Renta 4.

Así el IPSA siguió alejándose de su máximo histórico de 6.810,91 puntos anotado el 27 de mayo.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.