¿Qué entienden los chilenos por sustentabilidad?




En muchos sectores del país se habla hoy de sustentabilidad. Conceptos como stakeholders, ética empresarial y reducción del CO2 son bastante recurrentes en seminarios, charlas, estudios y artículos de prensa.

¿Pero realmente qué entiende la sociedad por sustentabilidad corporativa? Esa fue justamente la pregunta que se hizo un equipo de investigadores de la Universidad del Desarrollo (UDD), liderados por Cristián Echeverría, director del Centro de Economía y Negocios de esta casa de estudios. Y para responderla, salieron literalmente a la calle. Más bien a cinco malls de Santiago y uno de la ciudad de Los Ángeles, los que en conjunto lograron una muestra bastante representativa de la sociedad chilena actual.

La pregunta en sí ya podía ser compleja de responder para un ciudadano de a pie, principalmente si además, necesitaban tener como referente algún parámetro internacional en cuanto a sustentabilidad empresarial. “Lo primero que hicimos fue basarnos en el estándar internacional GRI en su versión 4, el cual es utilizado por las compañías para generar sus propios reportes de sustentabilidad. Pero era prácticamente imposible preguntar a los encuestados sobre las cientos de variables que tiene dicha metodología”, comenta Echeverría.

Para solucionarlo redujeron todas las variables de GRI 4 a doce, las cuales agruparon en tres áreas: una de dimensión medioambiental, otra relacionada con lo social y la última, con respecto a gobernanza (ver tabla). Y como seguía siendo difícil preguntar en la calle por conceptos acerca de sustentabilidad, simplemente las preguntas se basaron en prácticas cotidianas, como: “Medidas para disminuir la contaminación”,  “competencia justa con otras empresas y que prevenga la corrupción” o “preocupación por los derechos humanos”, por nombrar algunos ejemplos.

Los resultados

Aunque en el equipo investigador de la UDD ya intuían que sería así, los resultados claramente mostraron que lo más importante para los chilenos eran los temas sociales, donde la variable “Buena relación con los empleados”, obtuvo la preferencia con un 9,15%.

En segundo lugar están las medidas para fomentar la ética, buena conducta y valores de los empleados (variable de gobernanza) y en la tercera oposición lo referente al respeto al derecho del consumidor y la comunidad, tema que cada vez crece en la sociedad chilena.  “Pero lo interesante es que de los cinco primeros lugares, tres tienen que ver con el aspecto social, lo que nos reafirma más aún que en nuestro país este es un tema relevante cuando hablamos de sustentabilidad corporativa”, analiza Echeverría.

Otro tema clave es que al mirar los resultados, en el medio están principalmente los temas medioambientales y en el último tercio de las 12 variables se encuentran los aspectos de gobierno corporativo, donde se involucra, por ejemplo, la ética empresarial. “Temas  como el cambio climático tienen una posición cada vez más destacada en los chilenos, quienes esperan que las compañías tomen conciencia, por ejemplo, del uso de los recursos naturales y de la energía en los procesos productivos, así también como lo que se refiere a la contaminación”, apunta el académico de la Universidad del Desarrollo.

Lo que viene

Con este primer estudio sobre la percepción de la sociedad de la sustentabilidad empresarial, Echeverría espera replicarlo anualmente, “principalmente porque estamos en un momento clave de transición en cuanto a sensibilidad social sobre las empresas, no sólo por el tema medioambiental (producto de coyunturas como Hidroaysén o Pascua lama), sino por el factor de gobernanza corporativa, frente a los últimos hechos ocurridos en nuestro país”, concluye el director del Centro de Economía y Negocios de la UDD.

Pero además, esta encuesta así como sus resultados, pretenden transformarse en una herramienta  de evaluación sobre sustentabilidad corporativa adaptada a la realidad chilena, en la medida que cada vez se vaya mejorando su alcance, “en una base fundada”, como aclara Cristián Echeverría “y no arbitraria, como pasa muchas veces con las herramientas a nivel internacional”, concluye el director del Centro de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.