Hortencia Hidalgo (PS): “Quienes vivimos en regiones más extremas hemos vivido el centralismo del gobierno”
El reconocimiento constitucional de los pueblos originarios, una descentralización que otorgue mayor autonomía a las regiones y una democracia participativa, son algunos de los pilares de la activista en DD.HH. y candidata constituyente por el distrito 1 (Arica).
Ser activista en Derechos Humanos, feminismo y pueblos originarios es parte de la vida de Hortencia Hidalgo. Es de origen aymara, ariqueña, docente de profesión y militante PS. Ha coordinado a nivel regional la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, fue vocera del Consejo Autónomo Aymara y también ha contribuido como consultora en proyectos de Naciones Unidas, en temas de género y pueblos originarios.
A través de esas experiencias, Hidalgo busca ser una de las voces constituyente del distrito 1 (Arica-Putre). “Nuestro lema es por un Chile justo, diverso y plurinacional”, señala la candidata que competirá como militante PS en la Lista del Apruebo.
¿A quiénes busca representar como candidata constituyente?
Principalmente quisiera representar a mi región que es Arica y Parinacota, que comprende al distrito 1. Nuestra región debido al centralismo ha estado en el olvido por muchísimos años, no hemos tenido voz ni hemos tenido los recursos para poder garantizar que nuestra región pueda estar en igualdad con otras.
¿Cómo percibe que por primera vez se escriba una Constitución paritaria y con escaños reservados?
Soy aymara y feminista. He estado en ambas luchas por muchísimos años y estuve participando de lo que fue la negociación para los escaños reservados indígenas. Estuvimos casi un año en la discusión tratando de convencer principalmente a un grupo que era la derecha. Día a día tratamos de informar a los parlamentarios respecto de por qué era importante que el 12,8 % de la población indígena se viera representada a través los escaños reservados. A lo que llegamos es a 17, es lo que ya tenemos. Esto es el comienzo para lo que viene con este cambio de la Constitución y que todos los espacios tengan paridad en el espacio público y privado.
Usted es activista por los Derechos Humanos. ¿Cuáles son las falencias que advierte en esta materia y que deben ser cubiertas en la Constitución?
Tenemos impunidad respecto a diferentes episodios que hemos vivido en nuestro país y en eso no hay justicia ni reparación. Y ese aspecto es importante pero los DD.HH. tienen que ser transversales en la nueva Constitución. No es que haya un artículo que hable de DD.HH., lo mismo que no hay un artículo que hable de una Constitución feminista sino que tienen que ser principios que orienten nuestro actuar como país.
¿Qué demandas de los pueblos originarios deben ser recogidas en el plano constitucional?
En el gobierno anterior de la presidenta Michelle Bachelet hubo un primer acercamiento a lo que fueron los diálogos participativos, donde participaron pueblos indígenas. En esta instancia, se dijeron siete derechos que debería incluir la nueva Constitución. Donde estaba el reconocimiento constitucional a los pueblos, la libre determinación y la libre determinación por sus autonomías. De esas autonomías debe hacerse cargo la Constitución pero con ello también los derechos sociales, culturales, políticos, lingüísticos. Y por supuesto, también los derechos al territorio y la biodiversidad que han causado conflicto principalmente en el sur del país.
¿Cree que sería factible reconocer o incorporar constitucionalmente las definiciones del Convenio 169 de la OIT?
El Convenio tiene bastantes áreas. Una de las importantes es el derecho a la libre determinación pero también es relevante la que establece el consentimiento libre previo e informado que ha sido traducido a las consultas que nos afectan. Al igual que la Declaración de las Naciones Unidas, que hoy día no se ha aplicado para nada en nuestro país. Ahí establecen ejes importantes en temas de salud de pueblos indígenas, que tienen que ser con pertinencia y lo mismo con la educación. Hoy ya están ratificados, pero no se respetan y es importante que los instrumentos internacionales que ya estén consagrados se respeten.
A su juicio, ¿afianzar una efectiva descentralización en la Carta Magna podría resolver algunas problemáticas de las zonas extremas del país?
Sí, quienes vivimos en regiones más extremas como es la región de Arica y Parinacota hemos vivido el centralismo del Gobierno, las prioridades presupuestarias no se hacen cargo de las verdaderas necesidades que enfrentamos como región. La desigualdad es territorial y el Estado debe hacerse cargo de tomar en cuenta la diversidad social, cultural, geográfica y productiva del país.
Con respecto a la iniciativa exclusiva del Presidente en materia fiscal, ¿cree que hay que cambiar este aspecto en la nueva Constitución y añadir esta atribución a parlamentarios?
Creo que el Presidente tiene muchas facultades. Es importante cambiar esa línea y creo que muchos estamos para que no tenga tanto poder, como lo que tiene hoy día. Es fundamental también que los parlamentarios tengan ese poder de llevar ciertas iniciativas.
¿Cómo planea que sea el reglamento una vez que comience la Convención?
No sabemos cómo va a ser el reglamento de la Convención Constitucional, pero podría ser que el reglamento estipule este órgano del constituyente participativo con la ciudadanía, donde existan delegados y delegadas regionales, jornadas nacionales de diálogo constitucional y una oficina de participación social que contemple que la ciudadanía pueda presentar propuestas.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.