Sube el Bono de Protección: revisa los montos para 2024

El beneficio está dirigido a determinadas familias objetivo y cuenta con distintos valores, en relación al tiempo en que se recibe.
Uno de los beneficios que cuentan con reajuste es el Bono de Protección, dirigido a determinadas familias que entrega un monto monetario mensual.
Según se explica en el portal de trámites ChileAtiende, se trata de un aporte vinculado a la participación de programas de Chile Seguridades y Oportunidades, facilitando una cifra de libre disposición para complementar los ingresos.
Monto del Bono de Protección
El monto del Bono de Protección varía en relación a los meses que dispone la entrega, de un total de 24 pagos, según los siguientes tramos.
- Se entregan $22.674 durante los primeros seis meses.
- El monto será de $17.256 del mes siete al mes 12.
- El monto será de $11.864 entre el mes 13 y el mes 18.
- El monto será de $20.328 entre el mes 19 al mes 24.
El respectivo pago se efectúa a través de la CuentaRUT de BancoEstado, a nombre de la persona cobradora de los beneficios de la familia.

¿Quiénes reciben el bono?
Según indica ChileAtiende, pueden acceder al Bono de Protección las personas que son parte del Subsistema de Protección Social, Seguridades y Oportunidades.
Una condición necesaria es haber aceptado la invitación a particular en uno de los programas, pudiendo ser Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos. Para eso se requiere firmar la carta de compromiso y plan de intervención.
Luego de cumplidos esos trámites se da pie a las gestiones que permiten el pago del bono, a comenzar sus depósitos en una fecha próxima a las primeras sesiones de acompañamiento psicosocial.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.