BBC: Ucrania no está invitada a las conversaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia
BBC: Ucrania no está invitada a las conversaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia. Foto: archivo.

BBC: Ucrania no está invitada a las conversaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia

Una fuente del gobierno ucraniano aseguró que no están invitados a las conversaciones en Arabia Saudita. Los principales líderes europeos tampoco.


Las autoridades de Kiev no están invitadas a las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania.

Así lo aseguró una fuente del gobierno ucraniano a la BBC.

Previamente, el enviado especial de Estados Unidos a Ucrania, Keith Kellogg, había afirmado que representantes de Kiev estarían en las conversaciones de este lunes en Arabia Saudita.

Sin embargo, el funcionario ucraniano dijo que no habría ninguna delegación de su país en las reuniones.

Cabe recordar que Rusia ha desarrollado una invasión a gran escala en Ucrania desde el pasado 24 de febrero de 2022.

A lo largo de los ya casi tres años de guerra, los paquetes de ayuda militar y económica de los aliados occidentales de Kiev han sido cruciales para que sus fuerzas puedan contrarrestar la ofensiva rusa.

Durante ese periodo, la administración del ahora expresidente Joe Biden adoptó un rol clave en el apoyo a Ucrania.

Sin embargo, durante su campaña, el ahora mandatario Donald Trump se manifestó en contra de la ayuda que Washington suministró a Kiev durante el gobierno del abanderado demócrata.

Trump también prometió que acabaría con la guerra en Ucrania de manera inmediata, pero no entregó detalles concretos sobre cómo planeaba hacerlo.

BBC: Ucrania no está invitada a las conversaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia
BBC: Ucrania no está invitada a las conversaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia. Foto: archivo.

Qué se sabe de las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia sobre la guerra en Ucrania

Informaciones reunidas por el citado medio detallan que, al igual que las autoridades ucranianas, los líderes europeos tampoco fueron invitados a las negociaciones.

Frente a este escenario, se tiene previsto que un grupo de ellos se reúna el lunes en París, en una cumbre organizada por el gobierno francés.

Entre los líderes que se espera que estén se encuentran el primer ministro británico, Keir Starmer; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; el canciller alemán, Olaf Scholz, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

El enviado de la Casa Blanca para Medio Oriente, Steve Witkoff, confirmó la noche del domingo que se dirigía hacia Arabia Saudita para asistir a las primeras conversaciones entre Estados Unidos y Rusia.

Tales reuniones buscan dar término a la guerra en el territorio ucraniano.

El mismo domingo, Trump reveló que Witkoff ya había dialogado con Putin “durante un tiempo muy prolongado, como unas tres horas”.

Los respectivos secretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional, Marco Rubio y Mike Waltz, también se reunirán con los negociadores rusos.

La instancia se posiciona menos de una semana después de que Trump tuviera sus respectivas llamadas telefónicas con los mandatarios de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski.

BBC: Ucrania no está invitada a las conversaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia
BBC: Ucrania no está invitada a las conversaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia. Foto: archivo.

El presidente ucraniano ha reiterado en múltiples ocasiones que no aceptará un acuerdo de paz que sea negociado sin Ucrania.

De hecho, el mismo domingo, dijo en una entrevista con NBC que “nunca aceptaría ninguna decisión entre Estados Unidos y Rusia sobre Ucrania, nunca”.

En medio de las tensiones, Witkoff afirmó que algunos funcionarios estadounidenses han estado hablando por separado con funcionarios ucranianos.

Según el enviado de la Casa Blanca para Medio Oriente, aquello hace a Kiev “parte de las conversaciones”.

Aún así, no precisó si esperaba que representantes ucranianos estuvieran presentes en las conversaciones en Arabia Saudita.

También el domingo, Trump declaró que espera que Zelenski participe en el proceso.

Junto con ello, dijo que permitiría a los países europeos comprar armas estadounidenses para Ucrania.

Desde la BBC consultaron a Trump sobre cuándo creía que se podrían ver resultados de las negociaciones para alcanzar la paz.

El presidente estadounidense respondió que están “trabajando para conseguirlo” y culpó a las políticas de la administración Biden del desarrollo del conflicto.

Por su parte, Rubio dijo que una instancia de conversaciones no acabaría con la guerra.

De la misma manera, enfatizó que aún no se había establecido un proceso de negociación formal entre Ucrania, Rusia y terceros.

No obstante, en conversación con CBS News, dijo que en los próximos días se determinará si el Kremlin tiene intenciones serias de conseguir la paz.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.