Otro de los focos será el control del gasto público. En ese sentido, se anticipan cambios en las glosas presupuestarias, reduciéndose estas al mínimo, ya que se refieren a distintas excepciones a la norma general.
28 sep 2023 12:21 PM
Otro de los focos será el control del gasto público. En ese sentido, se anticipan cambios en las glosas presupuestarias, reduciéndose estas al mínimo, ya que se refieren a distintas excepciones a la norma general.
Byju's, que llegó a ser un gigante de la tecnología educativa valorado en US$ 22.000 millones, se enfrenta ahora a demandas judiciales y a dudas sobre su gestión financiera.
El dólar tocó el miércoles los $911, su mayor nivel en lo que va del 2023. Sólo en septiembre acumula un alza del orden de $57.
Lithium Power International, empresa que controla Salar Blanco, afirmó que la minera estatal está realizando un due diligence, pero advierte que las negociaciones no se han completado. El precio de la acción saltó luego que Pulso revelara las conversaciones.
Una dura respuesta dieron ambas instituciones financieras a la demanda de indemnización de perjuicios que presentaron más de 100 personas que fueron estafadas por el empresario. En agosto, los bancos pidieron al 25º Juzgado Civil de Santiago rechazar la acción judicial, apuntando a la responsabilidad de los propios demandantes al confiar sus dineros a Chang y su modelo de negocios. Estos últimos, a su vez, a través una réplica presentada la semana pasada, cuestionaron la arremetida del Chile y del Santander.
La iniciativa, que fue un anuncio del Presidente Gabriel Boric en su última cuenta pública, incluye permitir el teletrabajo y el trabajo híbrido con seguridad laboral.
El plan para canalizar la inversión privada en proyectos climáticos hacia el mundo en desarrollo corre el riesgo de abrumar a las economías más pobres. Aquellas que han dependido en gran medida de la inversión extranjera, sobre todo de los préstamos del exterior, son vulnerables a las crisis cuando los inversores huyen.
El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia abrió un “expediente de recomendación normativa sobre participación de grupos empresariales en distintos ámbitos de la economía” y resolvió oficiar a distintas reparticiones públicas. La apertura del proceso se hizo a solicitud de Conadecus, que se apoyó, entre otros documentos, en la tesis de grado del ex presidente Ricardo Lagos de 1960 y en estudios del economista italiano Luigi Zingales.
La Comisión de Economía de la Cámara de Diputados aprobó la norma para que la Superintendencia de Casinos de Juegos rechace las solicitudes de licencia de operación.
"Muchos países están lidiando con el hecho de que su productividad ha experimentado un descenso en las últimas décadas", dijo la economista jefe de la Ocde, Clare Lombardelli.
El Ministerio del Medio Ambiente envió un oficio a diversas carteras para prohibir las concesiones sectoriales necesarias para el desarrollo de las actividades de explotación de recursos naturales con fines comerciales, en las áreas protegidas. "Como gremio lo estamos analizando", dice Loreto Seguel, del Consejo del Salmón. Parlamentarios recordaron que en la ley se rechazó una indicación del gobierno que apuntaba a lo mismo.
¿Desbaratará el alza de precios el aterrizaje suave de la Fed? Es complicado. Los economistas afirman que las empresas y los consumidores estadounidenses son menos sensibles a las crisis del petróleo que hace décadas, ya que el aumento de la eficiencia ha reducido la proporción de los costos de combustible en el gasto total. En términos ajustados a la inflación, la gasolina es hoy más barata que en anteriores momentos de peligro.
En abril del año pasado, los controladores de Clínica Alemana lanzaron Isapre Esencial. Para el primer semestre de este año las pérdidas superan los $2 mil millones, pero los ingresos, al compararlos entre junio de 2022 y junio de este año, crecen más de 73 mil por ciento.
Entre abril y junio acumuló ganancias por $2.742 millones, por debajo de los $3.876 millones del segundo trimestre de 2022.
Este año Guyana crecerá 37,2%, y será por lejos el país con mayor expansión del mundo. Esto, tras haber anotado un alza de 62,3% en 2022. El próximo año la nación sudamericana se expandirá un 45,3% y superará por lejos al resto.