Las medianas de las expectativas de inflación de las empresas para los próximos 12 y 24 meses se mantienen en 4%. El dólar se presenta como el principal factor de alza de precios.
Daniela del Solar
10 feb 2025 11:18 AM
Las medianas de las expectativas de inflación de las empresas para los próximos 12 y 24 meses se mantienen en 4%. El dólar se presenta como el principal factor de alza de precios.
Susana Jiménez, presidenta del gran empresariado, sostuvo el deseo de los gremios de participar del debate a propósito de las elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre. “Queremos estar en esa discusión cualquiera sea el color político de turno”, señaló.
Un breve brote de E.coli en Estados Unidos presionó a las operaciones de la gigante de la comida rápida.
No sólo se trata de inteligencia artificial: las biotecnológicas chinas desarrollan fármacos más rápido y más barato que sus homólogas estadounidenses. El ascenso de China en biotecnología lleva años gestándose, pero ahora es imposible ignorarlo. Dentro de una década, muchos de los medicamentos que lleguen al mercado estadounidense se habrán originado en laboratorios chinos.
Si bien en la práctica el 90% de la población puede acceder a la PGU, lo cierto es que al cierre del año pasado la Pensión Garantizada Universal y el APS de vejez llegaba a cerca del 82% de los mayores de 65 años, esto es un total de 2.275.127 personas.
El saneamiento financiero de la estatal continuará este año con una reestructuración de los créditos que mantiene con la banca. El nuevo escenario le permite a la empresa negociar en mejor pie con quién será el nuevo socio de su proyecto de litio Salares Altoandinos, que está arrojando mejoras en la proyección de sus recursos. “Las estimaciones iniciales se están quedando cortas”, revela el vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz.
La compañía, instalada en el aeródromo de Tobalaba, recibe aeronaves y pilotos en entrenamiento de Argentina, Perú y Uruguay. Recientemente tuvo que traer un nuevo simulador de vuelo debido a la alta demanda del servicio de capacitación. En el país Airbus tiene más de 107 aviones comerciales en operación, más de 140 helicópteros y 11 aeronaves militares.
Baby Rosen se llama la nueva cadena del conglomerado de descanso y hogar que ya partió con dos tiendas en Santiago y con la que espera llegar a Perú y los demás países donde opera. Se trata del primer spin off del holding que controla la familia Rosenberg de Temuco, que vendió US$ 200 millones en 2024. Invirtieron US$ 3 millones en el nuevo negocio. Aquí, el gerente general del grupo, Agustín Alfonso, cuenta los detalles.
El gerente general y country head de Santander Chile, Román Blanco, dejará ambos cargos el 1 de julio, cuando se cumplen casi tres años al mando de la entidad de capitales españoles. Recibió el banco cuando sus resultados venían a la baja, pero en la segunda mitad de 2024 las utilidades volvieron a repuntar y el año 2025 promete incluso más. Durante su gestión, hizo más eficientes sus procesos y dirigió el banco que más redujo dotación y que más cerró sucursales. Este fue su paso por Chile.
Para la presidenta de Amcham, la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio, no fue una sorpresa el vertiginoso comienzo de Trump en EE.UU., pero cree que el mandatario será cauteloso a la hora de materializar sus aumentos de aranceles, dadas las implicancias internas de la medida. “Lo primero es llamar a la cautela. Dijo ‘podría’; no hay una decisión. En su programa de gobierno dijo que iba a poner aranceles en algunos sectores críticos, y el cobre no estaba ahí”, destaca Valenca.
El clan liderado por Maurice Khamis Massú se quedará como minoritario de Grupo H, la empresa que importa marcas de ropa interior como Palmers y Triumph, y a la que la familia Saka se incorpora como socio estratégico y controlador. La marca Triumph será ahora representada por Falabella. El giro de los Khamis tiene el propósito de concentrarse en Grupo K, una robusta empresa que vende productos de terminación para la construcción, que este semestre pretende emitir bonos por entre 700 mil y 1 millón de UF.
“La ministra (s) vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, descartó que este beneficio esté en riesgo y aseguró que Chile “ha trabajado meticulosa y responsablemente en materia de Visa Waiver desde el comienzo”. En tanto, el canciller, Alberto van Klaveren, declaró que “nos interesa mantener este beneficio”.En mi opinión, en virtud de los antecedentes expuestos, para que Chile mantenga el programa Visa Waiver urge actuar en consecuencia”.
Un alto consumo energético e hídrico son algunas de las amenazas que existen en torno al acelerado avance de la inteligencia artificial, según especialistas.
La venta suscrito está sujeta a la aprobación del Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade) de Brasil y permitirá al holding chileno controlado por Horst Paulmann enfocar hacia mercados más rentables en ese país.
Por ley, las compañías deben elegir su mesa principal cada tres años. Aquellas que votaron por última vez por los integrantes de la mesa en 2022, deberán volver a hacerlo este 2025: CMPC, BCI, Mall Plaza, Aguas Andinas e Inversiones Aguas Metropolitana.