El titular de Economía, Nicolás Grau, afirmó además que el gobierno hará “los mayores esfuerzos” para que los trabajadores de Huachipato no pierdan el empleo.
31 mar 2024 12:53 PM
El titular de Economía, Nicolás Grau, afirmó además que el gobierno hará “los mayores esfuerzos” para que los trabajadores de Huachipato no pierdan el empleo.
"Nos preocupa que la decisión de la Comisión Antidistorsiones de recomendar una sobretasa a la importación de bolas y barras de acero desde China, aparentemente, se haya tomado en base a criterios políticos y no técnicos", comentó la SNA.
Los tres integrantes de las entidades autónomas -el fiscal nacional subrogante, Felipe Cerda, quien presidió la instancia técnica, además de Francisco Ruiz y Beatriz Velásquez, del instituto emisor- no concurrieron con el voto de mayoría. Los representantes del gobierno, de los ministerios de Hacienda, Agricultura, Economía, Relaciones Exteriores y de la Dirección Nacional de Aduanas, estuvieron a favor. La empresa afectada Elecmetal y la SNA criticaron una eventual politización del proceso.
La aplicación de las medidas provisionales tendrá un plazo de vigencia no mayor a los cuatro meses, a la espera de la resolución definitiva que debe dictar la Comisión Antidumping a más tardar el próximo 9 de septiembre.
El ministro de Economía tendrá citas con BHP, Teck, Anglo American, Antofagasta Minerals y la firma estatal. El secretario de Estado planteó que la siderúrgica “tiene que vender en mayor proporción a las mineras”, e incluso dijo que eso se podía conseguir “a través de acuerdos directos”. Los grandes gremios mineros no se han querido pronunciar en público por el cierre de la firma.
Rodrigo Díaz Wörner, gobernador del Biobío, en medio de la reunión de la Delegación Presidencial, exigió al ejecutivo el concretar la publicación en el Diario Oficial de las medidas anunciadas por la Comisión Antidistorsiones, que buscan dar solución a la crisis de la siderúrgica.
"Parece que el gobierno entiende con este tipo de cosas", dijo un dirigente sindical. El ministro de Economía viajará a la zona el miércoles.
Mario Marcel cuestionó la iniciativa impulsada por la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que busca frenar el cierre de Huachipato, asegurando que "por supuesto" que el gobierno no la patrocinaría. También sostuvo que en 2023 no bajó el PIB per cápita.
Entre el año 2000 y el 2023, China pasó de representar el 16% de la producción global, al 54%. Y lo hizo, en gran medida, gracias a subsidios. El correlato con la crisis de la siderúrgica del grupo CAP se hizo evidente desde el año 2009. Desde entonces, acumula pérdidas por más de US$1.000 millones.
La compañía está dispuesta a echar pie atrás, pero asegura que ello sólo puede ocurrir si se establece la sobretasa de 25% contra el acero chino que solicitó a la Comisión Antidistorsiones. En el gobierno defienden que la recomendación del ente técnico se apegó a antecedentes “verificables” y llamó a la acerera a presentar más datos antes del 9 de septiembre, cuando la instancia debe entregar su decisión definitiva. “El tiempo está corriendo”, dijo Julio Bertrand, presidente de Huachipato.
"Más allá de lo que vayamos a conversar, quiero señalar que desde el ministerio vamos a hacer el mayor esfuerzo por estudiar vías alternativas que permitan que este anuncio se revierta", dijo el ministro de Economía.
Molycop, el principal cliente de la siderúrgica del grupo CAP, tiene una participación de mercado que ronda el 35%, seguida del 20% de Magotteaux, filial de Sigdo Koppers. Ambas concentran el 100% de la capacidad instalada para elaborar el insumo clave para la minería en Chile, pero el resto de los actores las importan. Elecmetal, del grupo Claro, las elabora en China, y es el principal importador, con el 40% del total del mercado.
La mesa de la acerera, filial de CAP, aseguró que las sobretasas recomendadas por la Comisión Antidistorsiones eran “menores a las solicitadas”, impidiendo a la empresa “competir en igualdad de condiciones”. La suspensión de la actividad industrial en la planta fundada en 1950 tardaría tres meses y amenaza más de 22 mil puestos de trabajo directos e indirectos, con un costo financiero de hasta US$100 millones. El gobierno sostiene que recomendación aún no es definitiva y se reunirá este jueves con representantes de la compañía.
“Como ASIMET destacamos la celeridad con la que actuó la comisión ya que este resultado otorga certezas al mercado del acero en Chile", dijo el gremio en una declaración pública.
El secretario de Estado valoró el trabajo de la instancia, señalando que "ha hecho su trabajo, ha hecho una deliberación que es eminentemente técnica, pero que respalda la postura que planteaban las empresas perjudicadas". En tanto, los diputados Eric Aedo (DC) y Gastón Saavedra (PS) pidieron establecer diálogo con las empresas en caso que las sobretasas no sean suficientes para mantener operando a Siderúrgica Huachipato y Molycop.