Pocas veces se consigue asiento para un espectáculo como el de estos días: los tres poderes del Estado entreverados en un proceso autodestructivo que se ve sólo en años excepcionales, los años de los cometas.
12 oct 2024 07:20 PM
Pocas veces se consigue asiento para un espectáculo como el de estos días: los tres poderes del Estado entreverados en un proceso autodestructivo que se ve sólo en años excepcionales, los años de los cometas.
"Me parecería muy lamentable, que se utilizara una acusación constitucional, en esta o cualquiera otra, para expulsar a un ministro de la Corte por una decisión o por un conjunto de decisiones jurisdiccionales", dijo el titular de Justicia.
A diferencia de otros grupos opositores que intentarán actuar en conjunto, las bancadas de senadores de RN y de Demócratas optaron por ratificar la libertad de acción frente a la acusación constitucional en contra del ministro de la Corte Suprema, cuyos capítulos acusatorios se votarán por separado de los cargos en contra de Ángela Vivanco.
La titular de la cartera de Interior dijo que, tras sortear la acusación constitucional en su contra impulsada por el Partido Republicano, la prioridad es retomar el trabajo legislativo, "avanzar con prontitud y en el caso de algunos proyectos que tienen una urgencia especial, buscar nuevas maneras de mejorar esa coordinación".
El intento fallido por fijar una postura única para encarar el libelo acusatorio contra la jefa de gabinete generó incomodidad al interior del bloque de los no alineados. La temprana decisión de Andrés Jouanett (Amarillos) de no plegarse al libelo fue un factor decisivo para las definiciones que tomaron.
Jorge Correa Sutil, abogado de Sergio Muñoz, criticó el "error" de la oposición al juntar en un escrito los libelos de Vivanco y Muñoz: "Si el día de mañana hay cargos serios contra un ministros en cualquier gobierno de derecha, bastará colgarle a seis ministros más, y derribas al gabinete entero".
La titular de Interior encabezó temprano por la mañana un encuentro de trabajo con los altos mandos de Carabineros y la PDI, y más tarde, junto al Presidente Gabriel Boric, participó de una nueva sesión del Gabinete Pro Seguridad. Su cartera, además, presentó el detalle del presupuesto en esta materia para 2025.
"Debo decir que dejó de legislar, y esto no es irrelevante respecto de los proyectos de seguridad”, remarcó el titular de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde.
La ministra abordó las medidas que se están tomando frente a los delitos, así como también sobre el fracaso de la acusación constitucional en su contra.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy
El rechazo del libelo contra la ministra del Interior volvió a evidenciar el desorden en la derecha. Este es el sexto intento del sector de acusar constitucionalmente a uno de los ministros del gabinete del Presidente Gabriel Boric. Durante la jornada hubo varias descoordinaciones entre los parlamentarios del sector.
La colectividad fundada por el presidenciable y exdiputado intentó -sin éxito- sacar del gabinete a la ministra del Interior, y de paso, inhabilitarla durante cinco años de cargos públicos. La ofensiva republicana fue desechada por 76 votos en contra y 7 abstenciones, que se suman al rechazo.
El libelo quedó con con 67 votos a favor, 76 en contra y 7 abstenciones.
Los diputados abordaron los desmarques de Chile Vamos, principalmente de Evopóli, asegurando que sus visiones "son quizás distintas, pero la verdad es que no las compartimos".
Con 67 a favor, 76 en contra y 7 abstenciones, la Cámara de Diputados rechazó la acusación constitucional contra la ministra del Interior, Carolina Tohá.