En detalle, septiembre fue un buen mes para la industria aeronáutica, impulsado por las fiestas patrias extra largas, cumpliendo con las proyecciones de crecimiento del Ministerio de Transportes.
Paulina Ortega
21 oct 2024 11:30 AM
En detalle, septiembre fue un buen mes para la industria aeronáutica, impulsado por las fiestas patrias extra largas, cumpliendo con las proyecciones de crecimiento del Ministerio de Transportes.
Con estas dos nuevas infraestructuras, Sacyr gestiona cinco aeropuertos en Chile. La concesión prevé una inversión de aproximadamente 260 millones de euros para la ampliación, mejora y mantenimiento de las dos infraestructuras aeroportuarias que servirá para mejorar la calidad del servicio y responder al esperado aumento de la demanda de pasajeros.
El tránsito de viajeros, tanto nacional como internacional, está apuntando a una sólida recuperación tras las complicaciones del sector por la pandemia. Según las cifras de la JAC, el segmento internacional en el acumulado de ocho meses está logrando sobrepasar los números previos al Covid-19..
La negociación mediada por la Dirección del Trabajo finalizó favorablemente, reanudando la operación normal del Aeropuerto Arturo Merino Benítez.
Mediados por la Dirección del Trabajo, las partes vuelven a negociar para llegar a un acuerdo y que la paralización no se extienda por los 30 días anunciados.
La firma ha transportado, en total, más de 53 millones de pasajeros entre enero y agosto, 13% más que en 2023. En sus operaciones domésticas en Chile, Colombia, Ecuador y Perú, la cifra subió 15%, mientras en Brasil lo hicieron 5,8%. Pero a nivel internacional, el salto fue de 27,9%. En agosto, el alza global fue de 6% y en internacional, 22,7%.
Los trabajos de la nueva concesión del aeropuerto tendrán una inversión de US$56,7 y permitirá agrandar el aeropuerto, pasando de los actuales 4.360 metros cuadrados, hasta los 13.260.
El tráfico internacional totalizó 1.107.748 pasajeros, lo que representa un alza de 28% versus igual mes del año pasado, y de 10,9% en relación con julio de 2019, previo a la pandemia. En cambio, el tráfico doméstico cayó de 1,5% contra julio de 2023. En total, se transportaron en el mes 2,4 millones de personas, y en lo que va del año 16,2 millones, según cifras de la JAC.
Durante toda una semana, en junio, los abogados de los accionistas franceses y de Chile participaron en las audiencias del caso en Washington. Entre los testigos acudió el ex ministro de Obras Públicas Alfredo Moreno. Tras tres años de juicio, ahora queda esperar el fallo de un tribunal de tres integrantes. Cancillería estima que podrían tener la decisión final en el segundo semestre del 2025.
La inversión alcanza los $7.012.000 UF, y pretende la ampliación y mejoramiento de los aeropuertos Andrés Sabella y el Aeropuerto de Atacama.
Según cifras de la Junta de Aeronáutica Civil, el flujo internacional creció un 23,7% en el sexto mes del año y un 22% durante el primer semestre, respecto de igual periodo de 2023. Sin embargo, el acumulado en lo que va del año aún es levemente más bajo que el mismo lapso de 2019.
Desde retrasos y suspensión de vuelos hasta interrupciones en múltiples servicios. Estos son los motivos y efectos de la falla que se presentó a nivel global.
En un nuevo capítulo del programa de La Tercera, la editora de Radio Duna, Josefina Stravrakopulos, entregó detalles del apagón tecnológico mundial que afectó y paralizó este viernes sectores que van desde aeropuertos hasta el mundo de las finanzas. La situación dejó de manifiesto, según expertos, los riesgos de un cambio global hacia tecnologías digitales e interconectadas.
Después de que se registrara una falla masiva y de escala global, desde la firma de ciberseguridad se refirieron a lo que ocurrió.
Ha afectado a numerosos aeropuertos, lo que ha provocado que se retrasen y suspendan vuelos. El problema se ha visto en el sistema operativo Windows.