El Presidente de la República pidió a los distintos sectores que critican al gobierno reconocer los avances y tener mayor optimismo respecto del país.
Paulina Ortega
16 oct 2024 12:14 PM
El Presidente de la República pidió a los distintos sectores que critican al gobierno reconocer los avances y tener mayor optimismo respecto del país.
“Es urgente ordenar el ingreso y permanencia de migrantes. Entre otros males, la situación actual genera informalidad laboral afectando negativamente a los propios trabajadores y a las buenas prácticas laborales", dijo Antonio Walker en Enagro con respecto a la inmigración.
Los acreedores de Agrícola Arroyo Grande aprobaron la reorganización de la compañía, cuya situación financiera se ha visto afectada por diversos factores, entre ellos condiciones climáticas adversas y el impacto de la pandemia mundial del Covid-19. “El evento climático de enero de 2022, con lluvias fuera de temporada, dañó irremediablemente la calidad de la fruta”, indicó la sociedad de capitales estadounidenses.
Se denuncia que el Kremlin y sus aliados han obtenido exuberantes sumas de dinero a partir de las tierras que ya han podido controlar en suelo ucraniano.
La temporada 2024-2025 se está viendo impulsada por las favorables condiciones climáticas, por lo que esta será la mejor en tres años según el Comité de Paltas de Chile.
Un meteorólogo estadounidense anticipó que Sudamérica, en especial las tres principales regiones productoras, tiene en el horizonte un pronóstico desalentador y preocupante por la sequía, que podría instalarse incluso antes que el fenómeno La Niña.
Previo a la próxima temporada de exportación de cerezas, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, abordó junto con el viceministro de Aduanas de China, el protocolo de envío de fruta fresca por terceros países, además del protocolo de cerdo y subproductos.
Valenzuela comentó que ya está aprobado el proceso y el itinerario de licitación del embalse Zapallar, el que contará con 70 millones de metros cúbicos. Se espera que comience a ejecutarse para el 2025, siendo el primer embalse de la región de Ñuble.
Entre otras cosas, los convenios habilitan la certificación electrónica de vinos y bebidas con Brasil, profundizan el comercio de productos orgánicos entre ambos países, y propician la apertura para la exportación de melón de piel se sapo desde el país.
Junto con ello, anunciaron que en los próximos días se dará a conocer una “política nacional de seguridad rural” en distintas regiones que consistirá en una mesa permanente para abordar estrategias en la materia.
La ampliación del universo de cepas en el decreto que regula esta materia a nivel nacional, permitirá fortalecer la oferta de los vinos chilenos con nuevas cepas y potenciando el desarrollo de la industria en territorios como Rapanui y Chiloé.
Recorriendo la Ruta de los Conquistadores y los entreverados caminos del cerro Name, solo un puñado de productores locales mantienen viva la producción de este vino, que se teme desaparezcan una vez que ellos ya no estén.