El paciente chileno, que aún permanece hospitalizado, tuvo dos cambios en comparación con los genes PB2 que se encuentran típicamente en los virus A(H5N1) que circulan en aves silvestres.
18 abr 2023 09:02 AM
El paciente chileno, que aún permanece hospitalizado, tuvo dos cambios en comparación con los genes PB2 que se encuentran típicamente en los virus A(H5N1) que circulan en aves silvestres.
En diciembre, la compañía activó un amplio plan de reducción de costos. El incremento de prácticamente un 60% en el valor de los granos y el freno de la demanda internacional golpearon sus resultados. Optaron por paralizar las inversiones, congelar contrataciones y reducir la dotación de la compañía. En marzo, detectaron un brote de gripe aviar que agravó su situación... y las medidas de ahorro de costos se intensificaron. Ya han despedido a cerca de 500 personas este año.
El Ministerio de Salud confirmó el primer caso de gripe aviar en una persona en el pais. ¿Cuál es el peligro de esta influenza?
El Ministerio de Salud anunció el primer caso de gripe aviar en en una persona en el pais. ¿Cuál es el peligro de esta enfermedad?
El ministerio de Agricultura detalló que el contagio de gripe aviar afectó a una producción de un liceo agrícola de Linares.
El impacto económico se ha limitado al costo del sacrificio del sector productivo involucrado, señaló Agrosuper, que considera un total de 41.400 aves reproductoras, por un valor estimado de US$ 435.000 equivalentes al 0,16 % del total de pollos que mantiene la sociedad en sus granjas. Adicionalmente existirían gastos asociados a medidas de mitigación, los que ascenderían a aproximadamente US$ 800.000.
El Ministerio de Agricultura anunció el primer caso de gripe aviar en la industria chilena. ¿Cuál es el peligro para los humanos?
La firma registró ganancias por US$193 millones entre enero y diciembre del año pasado, lo que representa una disminución de 52,4% en relación al 2021.
Además, las ganancias de la firma a septiembre llegaron hasta los US$183,2 millones, lo que constituye una caída de 45% respecto al mismo periodo del año anterior.
La firma registró ganancias por US$212 millones en el primer semestre de 2022, lo que representa una baja de 23,7% en relación al mismo período de 2021.
Los resultados de la compañía se explican por el cambio del comportamiento del segmento de carnes en Asía y por el alza del valor de las materias primas, incrementado por el conflicto entre Rusia y Ucrania.
La compañía ya había repartido US$60 millones en septiembre, y ahora comunicó la entrega de otros US$413 millones.
En 2020 la empresa tuvo ingresos por US$150 millones y para este año esperan US$250 millones.
Los recursos irán destinados a reforzar las finanzas y la expansión de su sociedad controladora, Promotora Doñihue, que tiene negocios agrícolas y la viña Ventisquero. En la década pasada, solo en 2017 y 2018 distribuyó dividendos.
El sistema financiero dejó de ser acreedor de Gonzalo Vial Concha: el fondo CHL Deuda USD, administrado por la gestora CHL, compró las deudas por US$ 290 millones a un 40% de su valor. Tras ello, el Santander desistió de sus acciones legales contra Promotora Doñiñue, la sociedad controladora de Agrosuper.