La capacidad de las UCI en Brasil ya está al borde del colapso, mientras otros países, como Perú, se acercan a panoramas similares. Argentina y Colombia, en tanto, muestran otra realidad.
27 may 2020 06:50 AM
La capacidad de las UCI en Brasil ya está al borde del colapso, mientras otros países, como Perú, se acercan a panoramas similares. Argentina y Colombia, en tanto, muestran otra realidad.
Expertos de la entidad estadounidense prevén que la economía chilena sufrirá una contracción de 4,4% este año, cifra considerablemente inferior al pronóstico sobre Brasil o México.
Brasil es el país más afectado por el Covid-19, le siguen Perú y México.
El deterioro político y económico en Brasil mantiene en alerta al mercado.
Medición realizada por la fundación Ciudadanía Inteligente compara el escenario en 20 países de la región. De ellos, sólo en tres se entregan microdatos anonimizados: México, Colombia y Paraguay.
“Nos negamos a morir en prisión”, dicen los reclusos argentinos, quienes piden ser liberados. En Perú, Brasil y El Salvador la crisis aumenta día a día.
Mientras el gobierno peruano evalúa una medida similar, las autoridades mexicanas planean tener clases presenciales a fines de mayo y Argentina estima reanudarlas en agosto.
Cuando la mayor cantidad de casos se espera para los próximos días, los países se dividen entre los que ya comenzaron a experimentar las graves consecuencias, como Ecuador; los que están en un mejor escenario, como Argentina, y los que hacen vista gorda, como Brasil.
El secretario de Estado preside el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) y lideró una reunión con 35 países de América Latina para coordinar acciones frente a los efectos del Covid-19.
El organismo estimó una caída del Producto Interno Bruto (PIB) regional de 5,3% para este 2020. El pronóstico para Chile es más pesimista que el del Banco Central.
El organismo destacó que, junto con Brasil y Perú, el gobierno chileno pudo reaccionar de manera contundente gracias a que goza de mejor calidad crediticia.
Luis Felipe de Oliveira, CEO de ALTA, un grupo de presión de las aerolíneas de América Latina, dijo a periodistas que buscan ayuda de los gobiernos a través de préstamos, no subsidios.
En una carta de la que participan 13 líderes de opinión de la región, plantean varias políticas para enfrentar la crisis, entre ellas transferencias de efectivo a los más vulnerables, garantías de crédito sin precedentes y que los bancos de desarrollo dupliquen sus préstamos.
De acuerdo con el estudio, Chile se ubica en el quinto lugar, de un total de 12 países encuestados. El gobierno uruguayo tiene un 62% de aprobación, Chile un 51% y Venezuela un 11%.