El capote estará en temporada en Teatro Zoco del 18 de noviembre al 3 de diciembre. Las entradas a la venta en Punto Ticket.
23 oct 2023 04:10 PM
El capote estará en temporada en Teatro Zoco del 18 de noviembre al 3 de diciembre. Las entradas a la venta en Punto Ticket.
Desde el jueves se mantiene la ocupación de la oficina de la secretaria de estado. Aunque el viernes hubo un control de carabineros, la situación se ha mantenido estable y este lunes se coordinó una reunión en las dependencias del Museo Nacional de Bellas Artes, lugar escogido por el ministerio. Pero los ocupantes acusan que la misma se canceló a minutos de empezar.
Son días difíciles para el ministerio. La ANFUCULTURA, que representa a los funcionarios, ha comenzado movilizaciones para exigir el cumplimiento del plan de Fortalecimiento Institucional, el que acusan se está quedando sin recursos en la partida presupuestaria 2024. Ya hubo una reunión con la ministra Arredondo, pero no descartan que la situación escale a un nuevo paro nacional. En tanto, renunció la secretaria ejecutiva de Artes de la Visualidad, Alessandra Burotto Tarky, por la polémica en torno a la Bienal de Venecia.
Radicado en Madrid, el artista explica las razones que motivaron su renuncia al proceso de selección para la Bienal de Venecia 2024. Alega desorden, improvisación y negligencias de parte del Ministerio de Cultura, que llevaron a perder el pabellón que el país tenía en el espacio expositivo central. “Después de 14 años nos quedamos sin pabellón en la bienal”.
La solicitud de la secretaria de Estado se da luego de la renuncia de dos proyectos artísticos realizados por chilenos, correspondientes a Proyecto Atacama, de Patrick Hamilton, y El Pabellón de La Libertad, de Cristóbal León y Joaquín Cociña.
El reconocido artista se retiró del concurso con el que había sido preseleccionado para convertirse en el representante nacional en Italia en abril de 2024, acusando que se requería “un proceso más riguroso, mejor organizado y con mayor tiempo de preparación”. Uno de los puntos que reclama es que el país perdió el espacio que ocupaba desde 2009 en el evento. “Se obvia que Chile tenía un pabellón en la Bienal y ahora no lo tiene. Eso no es responsabilidad de los artistas”, plantea a Culto.
Dos proyectos ya preseleccionados –Pabellón Atacama, de Patrick Hamilton, y El Pabellón de La Libertad, de Cristóbal León y Joaquín Cociña– anunciaron su renuncia a continuar participando en el concurso para representar al país en el prestigioso evento en 2024. La cartera respondió a través de una declaración de Alessandra Burotto, secretaria ejecutiva de Artes de la Visualidad.
Chaika es el primer espectáculo de la actriz y directora chilena Tita Iacobelli y la marionetista belgo-rusa Natacha Belova, y ha recibido premios del Círculo de Críticos de Arte de Chile, el del público en los Premios Clap, en el Festival Banialuka 2022 y los Premios Maeterlinck de la Crítica en Bélgica. Las funciones se presentarán entre el 04 y el 19 de octubre.
El jurado del concurso –organizado por el Ministerio de las Culturas, que encabeza desde agosto Carolina Arredondo– eligió a siete iniciativas preseleccionadas para la 60° edición de la Bienal de Venecia. Esta semana el proyecto Pabellón Atacama, del reputado creador Patrick Hamilton, comunicó que abandonaba el proceso, acusando que “no ha respetado cuestiones fundamentales para el desarrollo del proyecto”. Y hoy se desligó El Pabellón de La Libertad, de los cineastas y artistas visuales Cristóbal León y Joaquín Cociña, célebres en la escena internacional.
Una investigación liderada por químicos franceses presentó nuevos hallazgos en torno a La Gioconda, a partir del análisis de un micrografmento del cuadro.
Bajo el lema “Memorar al Porvenir”, entre el 12 y el 28 de octubre se celebrará el Foro de las Artes 2023, con eventos culturales desplegados en cinco comunas de la Región Metropolitana.
Entre el 7 y 29 de este mes, el espacio administrado por la compañía Viajeinmóvil se pone la nariz roja para acoger parte de la programación de los festivales Santiago Ríe y Upa Chalupa. El ciclo arranca este sábado con la obra Los optimistas e incluye espectáculos nacionales e internacionales, además de conversatorios y talleres a cargo de destacados invitados, como Andrés del Bosque y Óscar Zimmermann. Todas las actividades son a la gorra.
La publicación llegó a su edición 92 y festejó su importante legado cultural con un acto en la Biblioteca Nacional.
El destacado director llega al país para presentar Shock 1 y Shock 2, dos obras basadas en la reconocida investigación de Naomi Klein y que recorren varios de los episodios que dieron forma a la instalación del neoliberalismo en el mundo. Un contexto donde el Golpe de Estado en Chile tiene un rol protagónico. En charla con Culto, Lima desmenuza las distintas aristas del montaje.
El artista y Premio Nacional de Artes Plásticas 2021 fue el encargado de realizar la obra, que representa una pluma del ave escogida como la mascota oficial de Santiago 2023. Un monumento de 20 metros forjado en su taller de Pirque y trabajado junto a la artista visual Angela Leible, que es una de las piezas claves de la Villa Olímpica que alojará a los deportistas de todo el continente.