Para el país es una buena noticia que la actividad haya experimentado un incremento importante, pero se debe ser consciente de los problemas que se avizoran para sostener el crecimiento.
3 feb 2025 08:30 PM
Para el país es una buena noticia que la actividad haya experimentado un incremento importante, pero se debe ser consciente de los problemas que se avizoran para sostener el crecimiento.
"Parece ser que el tiempo para normalizar las tasas de interés tendrá que esperar un poco más".
Tras los datos de actividad sectorial, los economistas anticipaban que el Imacec de diciembre podría llegar hasta un 4,4%.
“La dinámica inflacionaria reciente ha estado influida por el aumento conjunto de varios factores de costos, entre los que destacan la depreciación del peso, mayores costos laborales y el aumento de las tarifas eléctricas", dijo el Consejo en el comunicado.
La decisión del consejo del Banco Central se va a conocer a las 18 horas.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
En su última reunión el ente rector decidió reducir la tasa en 25 puntos, pero apuntó hacia la cautela en adelante, abriendo la puerta a pausas en los encuentros venideros del consejo.
“Hay que tener cuidado con sobredeterminar la política monetaria, porque nos resta independencia, y nos resta poder ir actuando. Nos ha pasado en momentos, de repente uno tiene que empezar a hacer pausas porque no se entendería, pero después uno queda atrasado”, declaró el decano de la FEN.
El ente emisor calificó el proceso como un éxito y los resultados estarán el cuarto trimestre de 2025.
De acuerdo al INE, el IPC fue de -0,2% respecto al mes previo, ubicándose por debajo de las expectativas del mercado. Pese a este registro, para enero el escenario previsto es totalmente distinto, ya que las expectativas de los economistas se ubican entre 0,5% y 1%, afectado por la nueva alza en las cuentas de la luz. Se consolida además la visión de mantención de la TPM en enero.
“Es un buen dato para el cierre del año y lo que nos indica es que nos vamos acercando ya al término de este periodo que ha estado muy marcado por los aumentos en los precios de la energía", comentó el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
La presidenta del Banco Central entregó su opinión sobre los impulsores de la moneda estadounidense en el último tiempo. Entre otras razones, destaca el fortalecimiento de la divisa a nivel global y el impacto de la situación China.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
Tras el último recorte de 25 puntos base en la TPM, desde el Banco Central indicaron que “un Consejero indicó que, con una decisión como esta, la TPM se acercaba más al rango considerado como neutral, lo que hacía natural que los movimientos de aquí en adelante fueran graduales y pausados”.
Las capacidad de financiamiento de los hogares ascendió a 3,2% del PIB en el periodo, con una subida de 0,2 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior.