Las tasas para los préstamos de vivienda promediaron 4,46% en la última semana de octubre, frente al 4,54% de la tercera semana del mes.
7 nov 2024 10:44 AM
Las tasas para los préstamos de vivienda promediaron 4,46% en la última semana de octubre, frente al 4,54% de la tercera semana del mes.
Un informe de la Asociación de Bancos señala que "la caída del crédito local ha sido más profunda que en otras economías, tanto en comparación con la región como respecto de economías avanzadas”, y otro documento asegura que el ciclo actual lleva más de 50 meses "sin recuperar el nivel, ni menos la senda de crecimiento previa”.
En el noveno mes del año la morosidad de 90 días o más que reporta el sistema financiero en el total, esto es, incluyendo los créditos a empresas y a personas (consumo y vivienda), continuó aumentando, situándose en 2,38% y manteniéndose en su mayor registro en 12 años. Pero en el caso específico de las colocaciones comerciales, la mora volvió a marcar un nivel récord desde al menos 2009, tras ascender a 2,49%.
Los bancos que más ganancias han acumulado en lo que va del año son: Banco de Chile, BCI y Banco Santander.
Tras el cumplimiento de esta primera etapa, restan otros dos pasos: la autorización de existencia y la autorización de funcionamiento.
Entre la decepción y la esperanza transitan los ánimos empresariales de cara al próximo año. A casi dos meses de que termine 2024, la mayoría espera un 2025 de crecimiento moderado, con una recuperación gradual, y sin grandes proyectos de inversión en el horizonte.
Mediante un comunicado, Bicecorp señaló que "“esta integración permitirá crear una entidad financiera más robusta y competitiva, que seguirá enfocada en entregar una experiencia de servicio de excelencia, centrada en los clientes". Se espera que la OPA por Grupo Security se realice el próximo año, probablemente en marzo, aunque las fechas podrían modificarse.
En lo que va del año se registran 12 intentos de asaltos a cajeros. Esto está lejos de los 778 que hubo en 2011, antes de que se dictara el decreto 222 que exige una serie de medidas de seguridad a la industria. De todas maneras, el gobierno está trabajando con los bancos para reforzar esas exigencias. Desde la Asociación de Bancos señalan que “cualquier medida debe ir acompañada de fortalecer la acción policial tanto preventiva como de investigación que permita desbaratar estas bandas”.
Ahora la sociedad de apoyo al giro bancario y operador de tarjetas de pago podrá apelar mediante un recurso de reposición ante la Comisión Para el Mercado Financiero.
En horas de la madrugada de este lunes, personal de Carabineros fue alertado de una explosión en una sucursal de BancoEstado en Puente Alto.
Este año el banco de capitales españoles lanzó la cuenta Más Lucas Joven, que desde Santander definen como la primera cuenta vista para jóvenes mayores de 12 años, la cual genera intereses en el saldo que se mantenga en ella. Ya van 55 mil abiertas a septiembre.
En el octavo mes del año la morosidad de 90 días o más que reporta el sistema financiero en el total, esto es, incluyendo los créditos a empresas y a personas (consumo y vivienda), continuó subiendo, situándose en 2,35% y manteniéndose en su mayor registro en 12 años. Pero en el caso específico de las colocaciones comerciales, la mora volvió a marcar un nivel récord desde al menos 2009, esto es en 15 años, tras ascender a 2,47%.
Cada vez quedan menos entidades que exigen activar las tarjetas antes de viajar al extranjero. De hecho, hace un par de meses dos grandes bancos del país dejaron de requerirlo. Hay otros bancos que también tienen habilitados los plásticos por defecto para hacer compras en el exterior, pero de todas maneras recomiendan dar aviso del viaje.
En tanto, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) contará para 2025 con un presupuesto de $52.726 millones, esto es un 2,8% más que el de 2024. Entre los servicios económicos, el más relevante por monto es el de Impuestos Internos (SII), que para 2025 tendrá gastos autorizados por $257.211 millones, un incremento de 1% respecto de los $254.779 millones de 2024.
En una declaración ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), Diego Masola arremetió contra las tarifas interbancarias de BancoEstado, “BancoEstado cobraba tarifas diferenciadas según el tamaño del banco, pero los costos eran los mismos”, sostuvo. Esta intervención se produjo en el contexto de una demanda presentada por Banco BICE, a la que se sumó Scotiabank como parte afectada.