La defensora dio a entender que su representada hablaría ante el Ministerio Público una vez que tengan acceso a los antecedentes de la investigación y a la imputación.
24 ene 2025 10:39 AM
La defensora dio a entender que su representada hablaría ante el Ministerio Público una vez que tengan acceso a los antecedentes de la investigación y a la imputación.
La diligencia se desarrolló vía Zoom.
Parlamentarios de oposición levantaron reparos a que la secretaria de Estado haya hecho uso de la prerrogativa que le permite no declarar, ya que fue citada como imputada. El principal cuestionamiento es que como ministra debería "dar el ejemplo" y colaborar con la investigación que se abrió por la fallida compra de la casa de su abuelo, el expresidente Salvador Allende. Durante la jornada de este viernes, es el turno de la senadora PS Isabel Allende, quien declarará vía telemática y -por tener la misma abogada que su sobrina-, es altamente probable que siga la estrategia del silencio.
La autoridad de gobierno se acogió al derecho que tienen los imputados para no declarar ante un requerimiento del Ministerio Público. La diligencia fue por vía telemática.
La defensa tiene 10 días para responder. Su equipo está trabajando en la respuesta desde que fue contactado por la legisladora.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
La parlamentaria socialista está consciente de que pese a que el Tribunal Constitucional suele fallar a favor del oficialismo y que ya tiene tres votos seguros, su caso no lo tiene ganado. La decisión de los dos ministros judiciales y las dos ministras DC son las piezas clave para no perder su escaño. El requerimiento de la derecha abrió un caso que será histórico, ya que nunca antes, en los casi 50 años del TC, el artículo 60 de la Constitución ha sido interpretado.
La jefa del gabinete le brindó un espaldarazo a Isabel Allende en aras del round que enfrentará en el TC. En paralelo, la jefa jurídica del ministerio encargado del caso, Macarena Diez, renunció este miércoles a su cargo y despejó el camino para que el secretario de Estado designe en su lugar a una asesora de confianza, María José Armisen.
La jefa jurídica del ministerio, Macarena Diez, renunció este miércoles al gobierno y despejó el camino para que el secretario de Estado designe en su lugar a una asesora de confianza, María José Armisen. También llegó a reforzar la nueva estrategia la abogada María José Alfaro. Ambas han trabajado previamente con Figueroa, cuando este fue jefe de gabinete de Javiera Toro.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
En Palacio añaden que aún no zanjan una fórmula y que “no hay apuro”. En paralelo, en la colectividad de París 873 insisten en que las acciones del gobierno deben hacerse con la mayor celeridad posible, dado que la polémica expuso a dos de sus figuras emblemáticas.
El persecutor regional de Coquimbo, Patricio Cooper, estará a cargo de las investigaciones tras la querella interpuesta por la Fundación Fuerza Ciudadana, en la que solicita indagar el presunto delito de fraude al Fisco que se habría producido en la frustrada adquisición de la propiedad de Guardia Vieja.
En torno al rol de la senadora Isabel Allende y de la ministra de Defensa, Maya Fernández, el parlamentario PS aseveró que “es difícil encontrar alguna explicación o alguna justificación que no sea decir que se equivocaron y se equivocaron en grande no más pues”.
La instancia, aprobada en la Cámara de Diputados por 74 votos a favor, fue ampliamente respaldada por parlamentarios opositores, así como también por legisladores del PPD e integrantes de la bancada del Frente Amplio e Independientes.