El mercado local ganó más de US$ 5.000 millones en valor bursátil.
29 nov 2021 12:26 PM
El mercado local ganó más de US$ 5.000 millones en valor bursátil.
Las utilidades llegaron a $125.520 millones entre enero y septiembre, lo que implica un aumento de 205,3% con respecto al mismo periodo del año pasado.
Si bien las compañías nacionales aún están lejos de dimensionar el impacto climático en sus balances, ya hay varias que están avanzando en políticas concretas de cuidado del medioambiente, las auditoras están recibiendo más consultas sobre la materia; las clasificadoras le están poniendo más acento y ya hay instancias que están surgiendo para capacitar a los directores de las grandes empresas en la problemática.
La compañía informó un aumento de 47,6% de los ingresos por ventas durante el segundo trimestre.
En el primer semestre el selectivo agregó US$5.266 millones en capitalización bursátil, pero su recuperación ha sido tímida, de poco menos de 1% medida en dólares.
La Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) es por hasta 16.390.172 acciones, equivalentes a aproximadamente el 4,44% de la propiedad de la compañía cervecera.
Han tenido un desempeño bastante más defensivo que el resto de los productos, así al menos parece revelarlo la compañía.
Las empresas del conglomerado ganaron casi US$ 1.500 millones en el año de la pandemia. Sus controladores recibirán poco más de US$ 500 millones en dividendos, de la mano de Antofagasta Minerals, Banco de Chile y Vapores, la naviera del holding que revirtió años de malas cifras y aprovechó la recuperación del comercio global.
El acuerdo contemplaba construir y operar una planta de reciclaje de envases PET, que contaría con una inversión inicial de US$12 millones por cada socio.
La compañía señaló que esto fue compensado por una disminución de 0,3% en los precios promedios en pesos chilenos.
Desde el gremio no descartan ejercer acciones legales si es que no se logra llegar a un acuerdo antes. CCU, Embotelladora Andina y DESA descartan discriminación entre actores del mercado y sostienen que la falta de stock en ese canal es consecuencia de la pandemia.
Según la entidad, de producirse un alza en el costo del vino de 10% a la ya estimada, “el margen bruto de Concha y Toro tendría una contracción de 130pb y el EBITDA 2021 disminuiría en un –7,5%, en comparación con nuestra estimación actual”.
Sin embargo, la compañía anticipó que terminarán el año perdiendo rentabilidad respecto de 2019.
En el tercer trimestre las utilidades alcanzaron los $12.131 millones, lo que implica un aumento de 40,6% respecto de los $8.626 millones logrados en el tercer tramo del año pasado.