El estudio planteó cinco ideas para responder a esta interrogante.
20 nov 2023 10:24 AM
El estudio planteó cinco ideas para responder a esta interrogante.
El sondeo muestra que cada vez menos personas creen que "los inmigrantes les quitan los trabajos a las personas nacidas en Chile”. Sin embargo, cada vez más chilenos afirman que los ciudadanos extranjeros elevan los índices de criminalidad: la cifra partió en 2003 con un 35% y este año llegó a 70%.
La alcaldesa de Providencia se posicionó como el personaje político mejor evaluado -con un 46%-, seguida por el expresidente Piñera (37%) y el gobernador RM, Claudio Orrego (36%). El Presidente Gabriel Boric, en tanto, se encuentra en el lugar nueve de la lista, con un 24% de imagen positiva y con un 49% de desaprobación. El peor registro lo obtuvo el jefe comunal de la Florida, cuya evaluación positiva decreció 15 puntos porcentuales.
Un 47% de los encuestados, además, evalúo “mal o muy mal” el proceso constitucional.
Ambos indicadores se movieron un punto porcentual respecto al sondeo de opinión anterior, en el cual la evaluación a la conducción del Mandatario marcó un 27% a favor y un 62% en contra.
El expresidente del Banco Central e investigador del CEP cree que el nuevo texto también avanza en materia de autonomía del Banco Central y de responsabilidad fiscal. “Hoy hay más espacio para una rebaja más agresiva de la tasa de interés”, afirma, a su vez, al referirse a las decisiones de política monetaria que deberá tomar el instituto emisor en los próximos meses.
El ciclo también tendrá como figuras a Roberto Matta y Nicanor Parra. Todos contarán con una exposición de Rafael Gumucio y de un experto en el tema.
El director del CEP analiza la discusión constitucional y los artículos aprobados esta semana. Piensa que ha faltado “simpatía política” en el debate y que se han impuesto criterios electorales. Pero cree indispensable que Chile Vamos busque acuerdos con la centroizquierda para el éxito del proceso.
Estudio realizado por los investigadores Gabriel Ugarte y Rodrigo Vergara, analiza el que identifican como "el principal mecanismo de redistribución intergeneracional" que contempla el proyecto del gobierno. Detallan que la disminución en las tasas de reemplazo de futuros pensionados puede ser de hasta 7 puntos porcentuales, versus un escenario sin este subsidio y donde la cotización adicional que aportaron para financiarlo se destine a sus cuentas individuales.
Según la base de datos del sondeo del Centro de Estudios Públicos, las mujeres en un 66% dicen que situación actual es mala o muy mala, frente al 53% de los hombres. Se suman quienes tienen de 45 a 59 años, con 72%, y quienes poseen educación media incompleta, con 69%.
Detrás de los grandes números y tendencias de la última CEP, una mirada más fina sobre las bases de datos del estudio permite entender quiénes son, qué sienten y cómo piensan las personas que entregaron su opinión en la encuesta. ¿Qué edad tienen las personas que evalúan mejor al Presidente Gabriel Boric? ¿Dónde vive la gente que tiene una mala imagen del expresidente Sebastián Piñera? ¿Qué piensan de la situación económica y política actual los encuestados que ven con buenos ojos a Evelyn Matthei? Aquí, algunas luces sobre esas preguntas.
Según el último sondeo, la tienda fundada por José Antonio Kast es con la que los encuestados se siente más afín, alcanzando un 10%. Al respecto, la vocera de gobierno indicó que "en el caso chileno, tenemos mucha identificación de la ultraderecha con el pinochetismo y la justificación del golpe de Estado”.
El Partido Republicano apareció como la tienda con mayor identificación popular, con un 10%. Además, Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Sebastián Piñera tuvieron alzas significativas en su evaluación positiva. La encuesta incluyó a Rodolfo Carter, quien quedó como la segunda figura política más valorada después de la alcaldesa de Providencia.
El combate a la delincuencia sigue entre las principales prioridades de la ciudadanía. Un 79% de los encuestados manifestó estar muy preocupado de que alguien de su familia o ellos mismos sean víctimas de un delito violento.