La próxima barrera será la Fiscalía Nacional Económica (FNE), que deberá analizar los riesgos en el ámbito de libre competencia. Ya visó sin mayor análisis la compra de Chilquinta.
13 nov 2020 09:35 PM
La próxima barrera será la Fiscalía Nacional Económica (FNE), que deberá analizar los riesgos en el ámbito de libre competencia. Ya visó sin mayor análisis la compra de Chilquinta.
El sector eléctrico es uno de los en que más han invertido empresas chinas en el país, sumando activos en transmisión, con Transelec; generación con Pacific Hydro; y en distribución con Chilquinta y ahora, CGE.
El precio de la adquisición involucra unos US$3.000 millones, cifra que se calificó como baja en la industria, puesto que el año pasado la misma compañía compró Chilquinta, que es de menor tamaño, por US$2.000 millones.
La firma State Grid llegó a un acuerdo para adquirir CGE, lo que le permitirá controlar la mitad del mercado de distribución eléctrica. China ha invertido en litio, salmones, cobre y no para.
Luego de cerrar la compra de CGE en US$3.000 millones por parte de State Grid, las empresas de capitales chinos apuestan por la infraestructura pública y buscan armar consorcios. Miran con atención licitaciones para la construcción de hospitales y también las inversiones en energía solar y eólica.
Esta mañana la china State Grid, acordó comprar la distribuidora eléctrica chilena CGE -ligada a la española Naturgy-, por unos US$3.000 millones.
La compañía local subre más de 100% en la Bolsa de Santiago.
Esta mañana, State Grid acordó la compra de CGE por US$3.000 millones a la española Naturgy. El año pasado, la misma compañía adquirió Chilquinta en unos US$2.000 millones.
Se espera que la operación, que fue anunciada esta mañana e involucra el pago de US$3.000 millones, se cierre en febrero de 2021. State Grid, el mayor grupo eléctrico del mundo, ya es dueño de Chilquinta.
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles,aplicó 17 sanciones contra las empresas eléctricas CGE, Enel, Saesa, Frontel y Luz Osorno.
Esta vez, la generadora acusó que la distribuidora ligada a Naturgy decidió no dar cumplimiento a sus obligaciones contractuales.
Un grupo de pequeños y grandes agricultores de la zona de San Guillermo acusan negligencia de parte de Agrícola Fundo Bucalemu Limitada, la cual pertenece al entramado societario de la universidad privada estadounidense en Chile. Los demandantes aseguran que hubo negligencia en la poda y mantención de la servidumbre eléctrica, lo que causó un incendio que afectó sus predios. La demandada acusa "una industria del litigio de incendios".
El presidente de la distribuidora eléctrica, Antonio Gallart, se refirió en la Junta de Accionistas a los planes de este año que será más desafiante que el anterior.
Según la empresa la medida "está dirigida a aproximadamente 680.000 familias que corresponden a las más vulnerables y de menores consumos".
Asimismo hacen un llamado a evitar asistir a las oficinas de la compañía en la medida de lo posible.