En una reciente misión de vigilancia marítima, sus fuerzas desplegaron las aeronaves C-12 Hurón y P3-C Orión, además de dos corbetas.
11 mar 2025 06:06 AM
En una reciente misión de vigilancia marítima, sus fuerzas desplegaron las aeronaves C-12 Hurón y P3-C Orión, además de dos corbetas.
Dirigiéndose a los separatistas de la isla, la advertencia del gigante asiático fue clara: o se alejan del "precipicio" o se enfrentarán a un "callejón sin salida". La embajada no oficial de Estados Unidos, por su parte, anunció que tratará de agilizar la entrega de armamento militar a Taipéi.
Funciona con un sistema de tracción de imanes y actualmente está en pruebas.
"Tienen que darle cuenta al país hasta dónde eso es profesional, coherente, transparente, sin mediar, digamos, otro tipo de motivaciones para llevar adelante una investigación como la que está en curso", aseguró el timonel del PC.
“La vida es misteriosa, nadie sabe qué trae el futuro. En 2010 tuvimos terremoto y éramos más ricos, más dinámicos y más optimistas. No por casualidad, sino porque hacíamos las cosas bien. Y salimos. Hoy una gran crisis nos pillará endeudados, sin ahorros y desmoralizados. Frágiles, en un mundo que no es el que conocíamos… y que no se siente tan bien”.
La sede diplomática señaló en un comunicado que en ningún caso "recurrirá a cualquier intermediario para comunicar con las autoridades chilenas".
Anticiparon que “si lo que EEUU quiere es una guerra, ya sea una arancelaria, una guerra comercial o cualquier otro tipo de guerra, estamos listos para luchar”.
El ministro de Asuntos Exteriores del gigante asiático prometió que su país estaba preparado para luchar “cualquier tipo de guerra” con Estados Unidos, mientras el presidente estadounidense Donald Trump aumenta la presión económica y política sobre su rival tecnológico.
Tras la entrada en vigor de los aranceles del 25% que Washington impuso a China y Canadá, presentaron medidas. México anticipó cuándo informará sus acciones.
Los teléfonos inteligentes de la firma china han demostrado ser resistentes no solo frente a las sanciones de Estados Unidos. También se han vuelto más sofisticados. Este año Huawei trae a Chile el primer teléfono del mercado con una pantalla con dos pliegues y va por más.
Los aranceles a los tres mayores socios comerciales de Estados Unidos y las represalias de los países están empujando a la economía y las empresas estadounidenses a aguas desconocidas.
La guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump contra China, Canadá y México tendrá repercusiones en el costo de una serie de productos que son importados de estos tres países.
A primera hora de este martes entraron en vigor los aranceles de 25% sobe Canadá y México, y el alza de 10% sobre China aplicados por EE.UU. La respuesta de estos países no se hizo esperar. Para Chile, además de los movimientos sobre el dólar, una desaceleración de la economía china tendrá impacto en nuestro crecimiento, mientras que una mayor inflación en EE.UU. podría restar libertad al Banco Central para bajar la tasa de interés. Durante la tarde, sin embargo, el secretario de comercio de EE.UU. dijo que podría haber un alivio arancelario.
El hermano menor, Herman, es partidario de vender la cadena de multitiendas al grupo chino Family Shop, lo que sus hermanas Paula y Malú no quieren. Por ello ofreció venderles su participación a sus hermanas en un dólar para que ellas administren la compañía. Estas últimas propusieron inyectarle capital de trabajo a la empresa por US$15 millones desde sus empresas inmobiliarias, donde son socios los tres, con la condición de que se hagan cambios al gobierno corporativo, una cantidad que Herman considera insuficiente para una deuda que supera los $67 mil millones. El próximo lunes es la junta de acreedores que definirá el futuro de la retailer.