Este lunes la CMF presentó cargos contra STF Capital, LarrainVia Activos AGF y su directorio. El estudio Barros & Errázuriz representará a la gestora de fondos.
23 oct 2024 11:49 AM
Este lunes la CMF presentó cargos contra STF Capital, LarrainVia Activos AGF y su directorio. El estudio Barros & Errázuriz representará a la gestora de fondos.
El excomisionado y exvicepresidente de la CMF, Kevin Cowan, ingresó recientemente al Grupo de Política Monetaria, que recomendó al instituto emisor un recorte de 25 puntos de la tasa, tal como ocurrió.. Kowan advierte que el "escenario de riesgos internacionales hay que contrastarlo muy bien con un escenario de crecimiento y demanda interna que está bastante débil".
En agosto del año pasado, el regulador sancionó con UF13.500 a la intermediaria, y con US$10.800 a Luis Flores. Los hermanos Ariel y Daniel Sauer, aplicó una sanción de UF 9.000 a cada uno.
La CMF acusa a la AGF de LarrainVial Activos, cinco de sus directores y su gerente general, los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff, así como al exgerente general de STF Capital Corredores de Bolsa, quienes, entre otras cosas, habrían formado parte de "actuaciones, mecanismos o prácticas engañosas o fraudulentas que indujeron a los inversionistas a adquirir cuotas" del Fondo de Inversión Capital Estructurado I, que se formó en 2023 para refinanciar las deudas del ex socio del grupo Patio, Antonio Jalaff.
Ahora la sociedad de apoyo al giro bancario y operador de tarjetas de pago podrá apelar mediante un recurso de reposición ante la Comisión Para el Mercado Financiero.
De las tres compañías que informan sus resultados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) sólo una, Cementos Biobío, logró obtener números azules. Melón y Polpaico aún están con pérdidas, aunque la última ha logrado disminuirlas en el último semestre.
En diciembre del año pasado, el regulador multó a Michael Leatherbee Grant, Soames Flowerree Stewart, José Ignacio Jiménez Parada y Juan Pablo Stitchkin Tirado.
Asimismo, la Comisión Para el Mercado Financiero dio el visto bueno a la reforma de estatutos de Liberty Compañía de Seguros Generales S.A., que pasará a denominarse HDI Seguros S.A., la que será la continuadora legal de la entidad fusionada.
Esta decisión se adoptó debido a infracciones a sus deberes de envío de información continua.
En tanto, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) contará para 2025 con un presupuesto de $52.726 millones, esto es un 2,8% más que el de 2024. Entre los servicios económicos, el más relevante por monto es el de Impuestos Internos (SII), que para 2025 tendrá gastos autorizados por $257.211 millones, un incremento de 1% respecto de los $254.779 millones de 2024.
Se trata de modificaciones a la Norma de Carácter General N°152, que instruye sobre activos representativos de reservas técnicas y patrimonio de riesgo.
Beltrán de Ramón comentó sobre la situación para las inversiones en el marco de una seminario sobre el mercado inmobiliario. En tanto, el gerente de activos alternativos de AFP Capital, Miguel Gravet, dijo que el estado actual de liquidación de varios fondos inmobiliarios abre oportunidades de inversión.
La Comisión para el Mercado Financiero inició en noviembre un sumario interno que tardó tres meses. El comisionado Beltrán de Ramón interrogó a 18 funcionarios y tres externos: uno de ellos fue Luis Hermosilla, quien declaró el 29 de noviembre, casi nueve meses antes de hacerlo ante la Fiscalía. Reconoció su voz en el registro del 22 de junio, describió su trabajo con los Sauer y negó haber sobornado a funcionarios del organismo. “Dije lo que consta en la señalada grabación, pero lo afirmado no es efectivo”, dijo ante De Ramón.
La CMF informó la semana pasada al Ministerio Público que Augusto Iglesias, que uno de sus consejeros y ex autoridad en el primer gobierno de Piñera, reconoció haber recibido una llamada telefónica de Chadwick para interceder por STF Capital.
En el bloque apelan a que la nueva información publicada por La Tercera no cambia la línea de defensa que han tenido con el exministro del Interior. Además -plantean- que la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) concluyó en un sumario de fines de mayo que no existieron sobornos a funcionarios ni entrega de información reservada en el proceso de fiscalización a STF, de los Sauer. En RN, eso sí, reconocen el posible costo electoral del caso.