El organismo regulador insistió en que el acuerdo no requiere de la aprobación de una junta de accionistas de SQM, tal como lo plantea la compañía china.
15 jul 2024 05:27 PM
El organismo regulador insistió en que el acuerdo no requiere de la aprobación de una junta de accionistas de SQM, tal como lo plantea la compañía china.
"Este tema trascendió y a raíz de eso pudimos tener algunos antecedentes. Eso por un lado. Por otro lado, sabemos que en el directorio todos los directores representantes del gobierno votaron alineados. No sabemos los antecedentes que tuvieron en vista para tomar esa decisión", planteó Jorge Riesco.
El presidente del gremio, Jorge Riesco, explicó que se trataría de un "proceso secreto y de espaldas a la opinión pública y el mundo minero". Por ello, esperan coordinar una reunión con el Presidente Gabriel Boric para entregarle una carta con las implicancia que tendría para Enami esta venta.
En el marco de la conmemoración de los 53 años de nacionalización del cobre, el Presidente Boric recalcó que Codelco es el futuro de Chile, y por eso tiene el desafío de aumentar progresivamente su producción, donde la meta es llegar a las 1,8 millones de toneladas de cobre fino en 2030.
El Mandatario, en su discurso desde Chuquicamata en el Día de la Dignidad Nacional, en que se conmemora la nacionalización del cobre, también tuvo palabras para el empresariado, sobre quienes dijo: "No les caemos bien. Bueno, tenemos que trabajar juntos porque la colaboración público-privada es necesaria".
Desde Codelco destacaron poder alcanzar la meta de 35% antes del plazo fijado para el 2027, en un área tradicionalmente dominada por hombres.
La extracción del mayor yacimiento cuprífero del mundo, controlada por BHP. subió un 26,5% interanual a 106.100 toneladas en el quinto mes del año.
"Como gremio que representa toda la minería nacional, manifestamos nuestro desacuerdo con esa intención y con la valorización que de acuerdo a lo que se ha publicado se le pretende dar a ese activo tan importante que tiene Enami”, dijo el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco
La mayor minera local encargó una valorización a un banco de inversión y ofreció en torno a US$ 500 millones a Enami por la participación minoritaria de la empresa controlada por la canadiense Teck. "No podemos entregar información al respecto porque está bajo cláusula de confidencialidad", respondió Enami.
La compañía china, dueña del 22% de SQM, presentó un recurso de reposición por el dictamen del organismo que rechazó exigir una junta de accionistas para aprobar la asociación. La CMF tiene 15 días hábiles para responder. Tianqi busca agotar la vía administrativa antes de recurrir a la justicia.
"Estamos tranquilos. Esto tiene todo un procedimiento legal, desde el punto de vista de la evaluación de impacto. Es un trabajo que estamos desarrollando con las distintas comunidades, y luego se va a hacer la consulta”, señaló José Miguel Benavente en radio Infinita.
Las maquinarias serán desmontadas y trasladadas al sur de sus actuales ubicaciones dentro del yacimiento situado en Calama, próximo a Chuquicamata, ante el crecimiento de la mina y para aprovechar la mejor ley de cobre debajo de ellas. Se trata de la primera operación de este tipo para la minera estatal y se espera que concluya en junio de 2025.
La minera estatal busca un socio en el segundo salar del país, tras Atacama. En documentos distribuidos a las 54 empresas invitadas, Codelco ofrece hasta el 49%, detalla inversiones totales por US$2.300 millones para producir, en dos fases, hasta 50 mil toneladas de carbonato de litio. El proyecto partirá con la tecnología de la evaporación y solo en una segunda etapa se aplicará la tan prometida extracción directa.
El tren de ocho vagones de Fepasa estaba cargado con 1.346 toneladas de cobre.
En un recurso recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta, la comunidad busca dejar sin efecto el acuerdo entre ambas firmas para la explotación de litio en el Salar de Atacama