También se reportó una vivienda con daño mayor en la comuna de Tomé, producto de un deslizamiento de tierra.
6 jun 2024 02:46 PM
También se reportó una vivienda con daño mayor en la comuna de Tomé, producto de un deslizamiento de tierra.
Tras participar en una reunión del Cogrid nacional, la secretaria de Estado informó que no hay heridos ni víctimas fatales por las llamas. La cifra de inmuebles afectados será confirmada este jueves con la luz del día.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, encabeza la instancia producto del siniestro, que ha generado evacuaciones en cerros Cordillera y Alegre, y que ha dejado al menos 10 viviendas afectadas.
Además, informaron que "de los 16 establecimientos que estaban siendo utilizados como centro de acopio o como albergues, solo uno queda en esa condición”.
El jefe de Defensa Nacional de la zona, Daniel Muñoz, informó que las medidas restrictivas se mantendrán por este fin de semana.
El timonel de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara dijo que "no se comprende" la designación de la vocera en reemplazo de la titular de Defensa, Maya Fernández. "Ella por tener a su cargo la coordinación directa con las Fuerzas Armadas cumplía un rol muy preponderante”, aseguró.
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, informó que el número de fallecidos se mantiene en 131 personas, cifra que no ha variado desde el martes 6 de febrero. Además, en total ya se han depositado 4.249 de Bonos de Recuperación a las familias afectadas.
Al hacer un balance tras una nueva sesión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), el subsecretario del Interior dijo que se mantiene el número de 131 personas fallecidas, de las cuales 35 han sido identificadas y 20 cuerpos entregados a las familias. Entre las víctimas fatales hay siete menores.
Respecto a los siniestros, la ministra del Interior advirtió que “probablemente va a ser la situación de emergencia, después del terremoto del año 2010, que más víctimas ha generado en Chile en el último tiempo”.
15 de las víctimas han sido identificadas, una de ellas corresponde a una adolescente de 17 años. La ministra del Interior, Carolina Tohá, llamó a "los familiares o conocidos de personas que tengan la duda o preocupación que pueden ser uno de los fallecidos, la recomendación es dirigirse y comunicarse con el Servicio Médico Legal (SML), ellos son el organismo que maneja estos datos”.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, indicó que han recibido reportes dispares sobre fallecidos: uno con 10 y otro con 16, por lo que esperan tener durante las primeras horas de la mañana una cifra oficial. Sobre los inmuebles, indicó que con luz de día se podrá ver la real magnitud de la catástrofe.
Según el último reporte de Senapred, el Maule sigue siendo una de las regiones más afectadas, con más de 40 mil personas aisladas y y casi 25 mil damnificados. Pero las precipitaciones debieran continuar este miércoles, y si se cumple el pronóstico meteorológico, Santiago podría protagonizar el invierno más lluvioso de los últimos 15 años.
De acuerdo al último balance de las autoridades, hay 29.520 personas aisladas, 1.010 damnificadas, 900 viviendas dañadas, 47 comunas con algún grado de suspensión de clases y tres establecimientos de salud con infraestructura no operativa. Además, los pronósticos advierten de un nuevo temporal en la zona centro-sur que durará hasta el miércoles.
“Todos los embalses en la Región del Maule han alcanzado el 100% de su capacidad, por lo tanto ya no es posible tener descargas programadas, se producen descargas por rebalses", explicó el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.
"Va a tender a disminuir la cantidad de lluvia, particularmente durante el transcurso del día", afirmó el subsecretario Manuel Monsalve.