Senapred decretó alerta de crecidas y alerta amarilla para las comunas de San Clemente y Colbún. Se espera la llegada de las lluvias a partir de este sábado 28.
26 oct 2023 11:47 PM
Senapred decretó alerta de crecidas y alerta amarilla para las comunas de San Clemente y Colbún. Se espera la llegada de las lluvias a partir de este sábado 28.
El vicepresidente y accionista de Colbún profundiza en sus críticas a la iniciativa legal que permitirá destinar recursos del sistema eléctrico a empresas en dificultades, un salvavidas para el sector renovable. “Es más sano que cada empresa asuma las consecuencias de su decisión y no que se pida una transferencia desde los consumidores a las empresas que están en dificultades”, dice. Aludiendo a compañías como Acciona y Mainstream, Larraín ironiza: “No es que estemos hablando de pequeños emprendedores que están en dificultad”.
Un análisis realizado por el Ejecutivo identificó un grupo de unidades de generación eléctrica que aún no cuentan con una fecha específica, más allá de 2040, para desconectar o reconvertir sus operaciones. De ellas, dos pertenecen a AES Andes y una a Colbún. Las otras cinco corresponden a Guacolda, complejo que AES vendió en 2021 a Capital Advisors.
Desde la empresa reiteraron el llamado a que las personas resguarden su seguridad y que no se acerquen a las zonas de vertimiento de los embalses y riberas de los ríos mientras sus caudales se mantengan elevados.
La compañía hizo un llamado a que las personas eviten “acercarse a la zona del vertimiento y a toda la ribera del río Maule durante este evento meteorológico”.
El holding del grupo Matte registró ganancias por US$ 221 millones en el primer semestre de 2023, lo que representa un salto de 156,6% en relación al mismo lapso de 2022.
La empresa verificó a 88 empresas que cuentan con un abastecimiento de energía 100% renovable en un evento carbono neutral.
Santander, SQM, Parque Arauco, Concha y Toro y Falabella serán algunas de las elecciones de directorios donde las gestoras deben proponer candidatos.
Entre Quiñenco y Antofagasta PLC, controladas por el grupo Luksic, sumaron ganancias por US$5.663 millones, mientras que AntarChile, de la familia Angelini, totalizó US$924 millones. Entre las distintas empresas del grupo Matte los beneficios llegaron a US$2.188 millones.
El sector estatal, que incorpora a 34 empresas, entre las que están BancoEstado, Codelco, Ferrocarriles del Estado, Metro y Enap, anotó una baja de 35,35% en su última línea hasta los US$3.373 millones
Atentos a oportunidades de compra de activos en Chile y la región está la compañía liderada desde la gerencia general por José Ignacio Escobar, quien llegó en mayo del año pasado. La empresa del grupo Matte acaba de reorganizar sus equipos y, entre otras medidas, creó las gerencias de desarrollo, hidrógeno verde y agua para enfrentar la transición energética y el desarrollo de nuevos negocios, como la desalinización.
En los últimos dos años, empresas chilenas se han desprendido de activos importantes para su funcionamiento por US$6.500 millones. Compañías como Masisa, Entel, Arauco, Colbún, Wom, Telefónica y Enel, han vendido bosques, data centers, antenas o líneas de transmisión, protagonizando las transacciones del mercado.
El holding del grupo Matte registró ganancias por US$ 295,9 millones en 2022, lo que representa una disminución de 45,7% en relación al 2021.
Ubicados en distintos paisajes de Chile, todos los destinos están pensados para el esparcimiento y se encuentran disponibles en Airbnb.
La empresa chilena destacó que el nuevo monto se sumará a los otros US$1.000 millones que la firma ya tiene invertido o comprometido para impulsar su cartera de energías renovables.