El subsecretario del Interior explicó que han realizado reuniones con distintas instituciones para ver la opción de ampliar las capacidades y horarios de funcionamiento de los pasos fronterizos.
24 ene 2024 10:34 AM
El subsecretario del Interior explicó que han realizado reuniones con distintas instituciones para ver la opción de ampliar las capacidades y horarios de funcionamiento de los pasos fronterizos.
La ministra del Interior salió al paso de los dichos del fiscal regional de Tarapacá, Raúl Arancibia, quien sostuvo este martes que en el complejo de Colchane, tras el cierre de atención a eso de las 18.00 horas, las personas acceden al país “sin control”. "Es frecuente que en lugares donde el horario es reducido (...) público que podría circular de manera regular a veces hace uso de pasos irregulares", admitió.
Raúl Arancibia insistió en que posterior al cierre (18.00 horas) del paso "ya no hay un control fronterizo funcionando y como sabemos, nuestra frontera es muy vulnerable y se puede transitar por cualquier parte".
El jefe comunal, Javier García, aseguró que los inmigrantes ingresan “sin ningún control". "Por cierto que eso es una vergüenza para todos los chilenos, de cómo estamos manejando, trabajando la puerta principal de entrada al norte", manifestó.
Desde 2017 el territorio se ha volcado al voto conservador. De acuerdo al recuento del Servel, esta vez 82,67% de los sufragios -el mayor porcentaje a nivel nacional en una comuna- fue para la opción que perdió en el plebiscito.
Durante la formalización de L.A.R.C., S.A.A.V. y J.L.R.A se dio cuenta de las presuntas agresiones recibidas por la víctima de nacionalidad boliviana que ingresó por un paso fronterizo no habilitado, las que incluyeron golpes y azotes en la espalda.
La Fiscalía de Tarapacá indaga la denuncia. Los militares fueron detenidos por personal de Carabineros. Los hechos involucran a integrantes de la Jefatura de la Fuerza Zona Fronteriza Tarapacá, un soldado de tropa profesional y dos soldados conscriptos.
El cuestionado altavoz que se probó en la frontera de Colchane se trata de un "LRAD", el cual es considerado un "arma no letal", que se utiliza en contextos policiales para controlar masas e incluso en algunas embarcaciones contra "barcos piratas". El dispositivo, utilizado en una pauta del gobierno y que generó una "lluvia de memes", en un tamaño mayor emite amplias frecuencias de sonido, pudiendo, incluso, generar la desorientación de las personas a raíz del ruido causado.
Como explicó el ministro de la Corte Suprema Diego Simpertigue, el objetivo de la medida es brindar una atención acorde con los estándares y protocolos internacionales. De acuerdo con el cronograma, el recinto será inaugurado durante el tercer trimestre de este año.
Así lo dio a conocer el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, de visita en Colchane. "La seguridad en la frontera también requiere acuerdos con nuestros países vecinos y en este caso vamos a ir a construir acuerdos, a firmar acuerdos, con el gobierno boliviano”, sostuvo.
La resolución fue firmada el 23 de junio por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, en que se entregan fondos a la Delegación Presidencial de Iquique para la compra de 300 comidas a la población migrante de Playa Lobitos.
El partido que lidera José Antonio Kast ahora dobla la votación en esa región de la lista Unidad para Chile (Frente Amplio, PC, PS, liberales, Acción Humanista y FREVS), y en vez de sacar una candidata, Ninoska Payauna, tendrá dos representantes. Ahora se suma Sebastián Parraguez. Con este ajuste, si la derecha actúa unida puede tomar el control absoluto del proceso constituyente.
En cifras del Poder Judicial son 34 niños, niñas y adolescentes que hasta el viernes permanecían en la frontera norte en medio de la crisis migratoria de personas que buscan salir del país, pero que no pueden ingresar a Perú. Pero no es lo único, según información de Carabineros, en el paso fronterizo de Colchane en los últimos tres años han fallecido 32 personas. Además, por ese punto en el mismo periodo han entrado siete mil menores de edad, muchos de ellos sin la compañía de un tutor.
El decomiso se produjo en el marco del decreto del gobierno que habilita a las Fuerzas Armadas a proteger infraestructura crítica y la zona fronteriza de la Macrozona Norte.
Tras las pericias de rigor, se estableció que las armas son aptas para la propulsión de postones calibre 5.5 con diseños originales de fábrica, y aunque no son aptos para el disparo de cartuchería balística “por sus apariencias podrían ser reconocidas como armas de fuego convencionales de tipo rifle”.