En especifico lo que se busca es firmar la modernización del acuerdo con la Unión Europea suscrito en 2002, bajo la administración del expresidente Ricardo Lagos.
26 oct 2022 04:24 PM
En especifico lo que se busca es firmar la modernización del acuerdo con la Unión Europea suscrito en 2002, bajo la administración del expresidente Ricardo Lagos.
Shibuya Kazuhisa sostuvo además que “muchas empresas japonesas, debido al resultado del plebiscito, se sienten aliviadas en sus preocupaciones, y que el Senado haya aprobado el TPP11, eso ha devuelto la confianza o la satisfacción a muchos inversionistas japoneses”.
El subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales defendió la política de negociación de las side letters, y cuestionó algunas de las estimaciones que apuntan al impacto que ha tenido en las exportaciones la no ratificación del acuerdo multilateral.
Han Duck-soo dictó una Conferencia Magistral en la sede de la Cepal, donde apuntó áreas a explorar, como la economía del hidrógeno, la innovación agrícola y la protección forestal.
El resultado de septiembre se vio incidido por la caída en las exportaciones mineras, donde el cobre, el principal producto de la canasta exportadora, suma ocho meses contínuos de caídas.
A casi 4 años años de iniciada su ratificación por el Congreso, el tratado de integración económica multilateral sigue suscitando reacciones disímiles entre los conglomerados que hoy conforman el Ejecutivo.
El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Juan Sutil, sostuvo que el acuerdo es fundamental para el desarrollo del país.
El Presidente despegará desde el país norteamericano el viernes a las 21.00, en un vuelo con destino a Santiago. Pero antes de su regreso, este jueves concretará sus últimas actividades. Entre ellas, está prevista una reunión con la primera ministra de Nueva Zelanda, país que es parte del TPP11.
Más temprano los senadores oficialistas señalaran que la votación del polémico acuerdo multilateral quedó pendiente al no contar con el apoyo de los comités del Partido Comunista y de Revolución Democrática.
En una misiva pública, los legisladores afirmaron que la votación del polémico acuerdo multilateral quedó pendiente al no contar con el apoyo de los comités del Partido Comunista y de Revolución Democrática.
La información fue dada a conocer por el embajador en Chile ante España, Javier Velasco.
El exdirector de la Direcon afirma que las disposiciones más polémicas, en materia de propiedad intelectual y de productos farmacéuticos, quedaron suspendidas. Enfatiza en que los beneficios del acuerdo multilateral van más allá de aranceles preferentes a los productos chilenos, y que sus disposiciones impactan favorablemente al comercio.
Pese al negativo resultado mensual, en el año los envíos de la economía al extranjero avanzan gracias al desempeño del sector industrial. En tanto, las importaciones repuntaron.
Los envios del metal retrocedieron 25% frente a igual mes de 2021, a US$3.416 millones.
La evaluación de los cinco meses del subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales es dispar entre sus antecesores. Algunos la consideran ambigua y sin avances, otros creen que seguirá adelante con la política comercial de los últimos años. Desde la repartición dicen que avanzan en las gestiones con la Unión Europea, que la polémica consulta sobre política comercial no tiene fecha y que la aprobación del TPP11 excede sus competencia. Aunque fue criticado por reunirse con Chile Mejor sin TLC, Ahumada también ha recibido a gremios empresariales.