Para el ex hombre fuerte de Enersis, “estamos frente a un proceso que genera incertidumbre, a lo menos".
7 oct 2020 10:10 AM
Para el ex hombre fuerte de Enersis, “estamos frente a un proceso que genera incertidumbre, a lo menos".
Michael Moore invade el extranjero, como tantas veces lo ha hecho Estados Unidos, pero no para robar recursos naturales ni para imponer su modelo económico, sino para quedarse con las mejores políticas sociales de estos países y así mejorar la precarizada vida norteamericana.
El presidente del BancoEstado comentó que no le genera ningún miedo el proceso para modificar la actual constitución, pero que si ve en el Congreso proyectos de ley que pudieran afectar a la reactivación del país.
El ministro de la Segpres confirmó este lunes que se enviará una indicación para facilitar la inscripción.
Ayer se inició el espacio televisivo para que las distintas opciones -Apruebo, Rechazo, convención mixta constitucional, convención constitucional- muestren su propaganda audiovisual de cara al referéndum del 25 de octubre.
El economista y exsuperintendente afirma que el agua es un bien común de acuerdo a la teoría de la primera mujer en recibir el Nobel de Economía. “La justicia social es una aspiración, pero por el solo hecho de tener una nueva Constitución no vamos a ser mejores en 5 o 10 años más”, indica.
El director de Inversiones de LarrainVial Asset Management indicó que el retiro del 10% de las AFP ayudará a que el consumo termine el año con una caída menor a la anticipada.
Ignacio Briones destacó que el quórum de 2/3 entrega garantías de que la Constitución incluya cosas “moderadas y más bien centristas”.
A solicitud de la Segpres, la Cámara de Diputados entregó al gobierno una estimación de costos del proceso constituyente: en los siete meses de 2021 en que una convención podría funcionar se gastarían $ 10.270 millones.
El exministro de Economía prevé que la mayor parte del país está por mantener el derecho de propiedad. Aún así, duda que un cambio en la Constitución impacte en la calidad de vida: “Países que por el mero imperio de escribir en una ley pretenden ser más igualitarios, terminan no siéndolo. Yo no creo en esa magia, creo que los países mejoran como la tortuga, creciendo un 4% al año por varias décadas”.
El exvicepresidente de Colombia (1994-1996) y excandidato presidencial en las elecciones de 2018 conversó con La Tercera sobre el proceso constituyente colombiano: “Lo que hicimos fue un enorme esfuerzo de búsqueda de consensos hasta en los temas más difíciles", sostiene.
La Fundación Mar y Ciencia realizará una serie de conversatorios denominado “Ciencia, medioambiente y Constitución”, que comenzará el viernes 25 de septiembre con el comunicador científico Gabriel León como primer invitado. En los otros capítulos participarán Vania Figueroa, de la Red de Investigadoras; Álex Muñoz, de National Geographic Pristine Seas, y Bárbara Saavedra, directora de WCS Chile.
Desde la vereda liberal, cree pertinente que se rompa el vínculo con el régimen de Pinochet mediante una nueva Carta Magna escrita, en parte, por el Parlamento.
el empresario que lidera la mayor fortuna del país expresó su inquietud por tres cuestiones que a él le parecen crucial para dar validez y legitimidad al proceso.
En algunos casos, los consejos vienen desde el interior de los propios partidos y en otros casos surgen lineamientos desde asesores externos. En cada uno de los grupos políticos que participan en la campaña existen una serie de personajes que están ayudando a moldear el contenido, los énfasis y el tono de la propaganda para la consulta nacional del 25 de octubre. Estas son algunas de esas figuras -unas ligadas a la política y otras provenientes del mundo audiovisual- que no forman parte de la primera línea.