Quiñenco reportó este viernes que registró ganancias por $76.492 millones el primer semestre, cifra que representó un descenso de 0,4% frente a igual periodo del año anterior.
11 sep 2020 11:38 AM
Quiñenco reportó este viernes que registró ganancias por $76.492 millones el primer semestre, cifra que representó un descenso de 0,4% frente a igual periodo del año anterior.
El exmandatario escribió en su cuenta de Twitter que hace 47 años se entró a una "larga noche" de la que "se salió con convicción democrática”.
El Mandatario se refirió en una entrevista con La Otra Mirada al proceso constituyente chileno y sugirió que “no se afecten los valores conquistados”.
A juicio del abogado y sociólogo, la composición del órgano constituyente en Chile es clave, ya que de ello depende la eventual “perpetuación del tipo de desigualdades que fundan la crisis extraordinaria de hoy”.
Analistas creen que los precios actuales ya incorporan la aprobación para una nueva Constitución.
La Carta Magna de 1980 estableció el derecho a un medioambiente sin contaminación, pero en el mundo académico y jurista concuerdan que esa contribución está superada. Cuarenta años después, el escenario no es el mismo debido a problemas como la crisis climática, la degradación de la biodiversidad y la escasez del agua. Para los expertos, una nueva hoja de ruta debiera incorporar ciertas urgencias de la sociedad, como la reducción de emisiones y el legado de un planeta sano para las futuras generaciones.
El parlamentario anuncia que votará a favor del Apruebo en el plebiscito del 25 de octubre. Su decisión la ratificará este sábado en el consejo general de Evópoli, instancia en la que se zanjará la posición oficial del partido luego de que varios de sus dirigentes optaran por pasarse al Rechazo.
El Presidente aseguró, además, que "en los países sabios e inteligentes, la Constitución es el gran marco que le da unidad a una nación, que le da estabilidad a un país y que le permite proyectarse hacia el futuro".
Académico de Stanford y de la Universidad Adolfo Ibáñez, el autor de Andrés Bello: la pasión por el orden estuvo en Conversaciones LT y analizó el momento histórico que atraviesa el país. "Ahora tenemos que construir con los escombros de lo que fue un sistema que nos funcionó pero que necesita reforzarse, necesita un nuevo consenso", afirma.
En su primera entrevista tras dejar el cargo en julio pasado, el exministro del Interior señaló a T13 que el 12 de noviembre de 2019 el Presidente Piñera tomó la “alternativa correcta”, que permitió fijar la “hoja de ruta” hacia el plebiscito del 25 de octubre.
El senador aparecerá, incluso, en la franja televisiva, para lo que ya grabó escenas. Su despliegue, sin embargo, estará cruzado por la investigación judicial, que se prolongará inicialmente por tres meses.
El gobierno ayer hizo gestiones hasta última hora para intentar apurar la entrada en vigencia de la normativa. Cámara y Senado aprobaron ayer normativa que fija límite de gasto en cerca de $ 2.100 millones y el de aportes individuales en 500 UF.
Esto en medio del debate que ha surgido en los últimos días respecto a garantizar la votación de las personas que estén contagiadas con coronavirus el día de la elección.
Oposición y Chile Vamos lograron consensuar un texto que fue aprobado ayer por la sala del Senado a cinco días de que comience la campaña. Cada opción podrá gastar hasta 2.100 millones de pesos.
Los abogados Marisol Peña y Tomás Jordán coincidieron que el modelo de desarrollo no debe estar amarrado en una nueva carta magna.