Etiqueta: Corte de luz
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', el presidente de la comisión de Minería y Energía de la Cámara Alta, Juan Luis Castro, planteó que el megacorte de luz puso en "tela de juicio" el sistema eléctrico y criticó los errores de las compañías del sector y del Coordinador Eléctrico Nacional (CNE) por el tiempo en que tardó en reponerse el servicio. "Hay explicaciones pendientes", dijo. También afirmó que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) tiene pocos "dientes y uñas", lo que provoca "vacíos de responsabilidades". Por lo anterior, anunció que citaría el miércoles al CNE, a la SEC y al ministro de Energía, Diego Pardow, a la comisión que lidera porque "todos los agentes del Estado son garantes ante la población" frente a situaciones como la del martes. Revisa en el video la entrevista completa.
Revisa en esta edición del programa de streaming de La Tercera el diálogo de Consuelo Saavedra con el otrora secretario de Estado, quien cuestionó la postura de La Moneda frente a las eléctricas tras el corte masivo de luz. “El tono de autoridad moral no me parece”, dijo, apoyando también a la candidata presidencial de la UDI y RN, Evelyn Matthei, quien fue criticada por el gobierno tras apuntar al rol que habría tenido la permisología en el desencadenamiento de la crisis. Revisa en este episodio, además, todos los detalles de la tercera noche del Festival de Viña, las mejores películas nominadas a los Oscar y que están en cines nacionales, además de los cuestionamientos que provocó Javier Milei en Argentina al nominar a dos jueces "saltándose al Senado".
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', el periodista de Pulso, Víctor Guillou, abordó los costos que pueden enfrentar las eléctricas a raíz del apagón masivo que afectó el martes a gran parte del país. En esa línea, explicó el rol del Coordinador Eléctrico Nacional y de la Superintendencia de Electricidad y Combustible, y los pasos que seguirán ambos organismos. En el video, además, la respuesta de los gremios que agrupan a las compañías del sector -Generadoras de Chile y Acera- frente a las previsibles penalizaciones económicas.
Tras el megacorte de luz, la candidata presidencial de la UDI y RN, Evelyn Matthei, fue cuestionada por el gobierno por acusar a la actual administración de haber "bloqueado las inversiones en el ámbito eléctrico por la permisología", siendo acusada de "instrumentalizar un conflicto para fines electorales". En el programa de streaming de La Tercera, ‘Desde la Redacción’, y entrevistado por Consuelo Saavedra, el exministro de Energía del primer gobierno de Sebastián Piñera blindó a la exalcaldesa y suscribió sus críticas respecto a la permisología y la falta de inversión. "Es un gobierno que tampoco tiene en su ADN un tremendo fomento a la inversión a mi modo de ver", afirmó Álvarez, agregando que "la señal de Evelyn (Matthei) es muy importante" porque "uno encuentra que hay mucha burocracia, hay muchos permisos". "Ojalá avanzara mucho más rápido el proyecto de permisología", agregó. Revisa en el video la entrevista.
La portavoz (s), Aisén Etcheverry, además, volvió a responder las críticas de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, deslizando que los intereses de la exalcaldesa de Providencia están en proteger a las empresas privadas.
La ministra de Salud se refirió a la información compartida anteriormente por el Ministerio de Salud (Minsal), reiterando que las muertes no podrían vincularse con el apagón nacional.
“Nosotros no descartamos ninguna acción de ningún tipo en contra de ninguna empresa, están todas las posibilidades abiertas en este momento”, advirtió la representante de la agencia.
“Yo creo que ese excesivo ideologismo para tomar decisiones en el ámbito económico y el desarrollo de nuestra infraestructura se ha acentuado en este gobierno", dijo el parlamentario y segundo vicepresidente de la Cámara Baja, en respaldo a los dichos de la candidata de Chile Vamos tras apagón masivo.
De acuerdo a lo que apuntó el ministro de Energía, "hubo muchas fallas en la gestión de la crisis respecto de distintos actores y esa es la responsabilidad que hay que determinar”.
"Cuando estamos hablando de un hecho tan importante como el apagón que tuvimos, el utilizar eso con fines electorales no corresponde”, aseguró.
“Las lecciones del 27F son muchas, pero el aprendizaje parece que no tanto”, menciona el sismólogo y geofísico Luis Donoso, y es que el corte de luz demostró inestabilidad en la comunicación y prevención ante desastres, como el evento del 27F.
Los montos se aplicarían a cada empresa, en caso que las investigaciones de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y el Coordinador así lo permitan. Sin embargo, los gremios del sector piden prudencia. Acera llamó a no “emitir juicio anticipados”, mientras que Generadoras de Chile demandó la asesoría de “expertos internacionales imparciales”, asegurando que sus asociadas “estuvieron siempre preparadas para aportar con su capacidad de generación para la pronta reposición del servicio eléctrico”.