Personal de Control de Orden Público de Carabineros se desplegó en la rotonda.
18 oct 2023 03:33 PM
Personal de Control de Orden Público de Carabineros se desplegó en la rotonda.
Gonzalo Blumel, Jaime Bellolio, Cristián Larroulet, Rodrigo Delgado y Juan Francisco Galli son algunas de las exautoridades que salieron a instalar el punto de que el estallido amenazó directamente a la administración de Sebastián Piñera, pero no plantearon que constituyera un "golpe de Estado no tradicional", como señaló hace unas semanas el exjefe de Estado.
En cifras del Ministerio Público, por los hechos ocurridos entre el 18 de octubre del 2019 y el 31 de marzo de 2020 se abrieron 8.508 causas, de las cuales 3.729 actualmente se encuentran archivadas. En el caso de los funcionarios policiales y militares condenados, 54,1% de estos fue por el delito de apremios ilegítimos, mientras que el resto ha sido juzgado por torturas, falsificación de instrumento público y homicidio.
“Lo que está detrás de lo que dijo el Presidente es que hubo fuerzas políticas que, emborrachados por la violencia, quisieron interrumpir el gobierno", planteó Juan Francisco Galli.
El expresidente de RD planteó que fue "una crisis de las más graves en democracia post-dictadura, eso sigue pendiente en términos de impunidad respecto a las policías, de reforma a Carabineros".
El ingeniero fue sentenciado dos penas, una de siete años y otra de 3 años y un día.
En más del 150% se incrementaron las emergencias que en un mes debió cubrir el Cuerpo de Bomberos de la capital durante la crisis social de 2019. Y es que la serie de manifestaciones y hechos de violencia derivaron en la quema de micros, estaciones de metro y edificios. Todo aquello produjo una mayor complejización en el trabajo de los voluntarios.
En julio de 1931, tras conocerse la catastrófica situación de las finanzas del país, el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo comenzó a tambalear. Chile, muy golpeado por las consecuencias de la Gran Depresión, estaba en crisis. El férreo autoritarismo del "caballo" solo enardeció los ánimos y surgieron las protestas. La gente debió subirse a los árboles para evitar a las cargas policiales y hubo muertos atribuidos a personal de carabineros. Finalmente Ibáñez debió salir del país y la gente se volcó a las calles para celebrar.
Henry Cuellar y Víctor Lastra fueron condenados por el delito de lesiones graves gravísimas con ocasión de apremios ilegítimos.
Roberto Campos deberá pagar una multa de 11 UTM.
"La sentencia incurre en un motivo absoluto de nulidad, pues no expuso en forma clara, lógica y completa los hechos y circunstancias que se dieren por probados", dice el fallo del tribunal de alzada.
Los militares se ubicaron a las espaldas de las víctimas y les exigieron gritar disculpas al país por haber estado protestando y se formaron en posición de fusilamiento, manipulando sus armas, haciendo que emitieran el ruido propio del proceso de carga. Luego hicieron que escaparan y no informaron de la detención.
"No se puede aprobar tal cual como está y primero tenemos que escuchar a los verdaderos expertos”, afirmó la legisladora independiente.
Manifestante portaba un sartén y participaba de un cacerolazo cuando choca con un piquete de FF.EE. de Carabineros. Resultó con fractura de costillas, pérdida de piezas dentales y daños oculares graves, entre otras lesiones. La audiencia de comunicación de no perseverar esta fijada para el próximo 24 de febrero.
En fallo unánime, la Segunda Sala del máximo tribunal, rechazó el recurso de nulidad interpuesto por la defensa de Francisco José Fuenzalida Calvo.