Tras un desacuerdo entre las colectividades del Socialismo Democrático, el Partido Socialista definió dar curso al libelo acusatorio contra el magistrado de la Corte Suprema sin la tienda falangista.
10 sep 2024 07:05 PM
Tras un desacuerdo entre las colectividades del Socialismo Democrático, el Partido Socialista definió dar curso al libelo acusatorio contra el magistrado de la Corte Suprema sin la tienda falangista.
El viernes de la semana pasada sesionó el consejo nacional del partido. En esa instancia se abordó la solicitud que hicieron militantes de la DC para intentar sancionar al expresidente por apoyar a un candidato independiente. Es más, incluso se le pidió al presidente de la Falange, Alberto Undurraga, que tome acciones.
El hecho ocurrió en el recinto ubicado en las cercanías de una sede del Partido Democracia Cristiana, de hecho el espacio de la tienda política se encuentra cercado por Carabineros.
Esto, luego de que un reportaje de Ciper revelara chats con una serie de solicitudes de favores entre la ministra de la Corte Suprema y el abogado Luis Hermosilla, hoy en prisión preventiva en medio del caso Audio.
“Debe revisarse ahora ya el sistema de nombramientos de los ministros de la Corte Suprema", afirmó la directiva del partido falangista.
Rodolfo Seguel y Juan Manuel Sepúlveda exigieron al organismo que se pronuncie luego de que el exmandatario participara de una actividad de campaña con un candidato independiente en Osorno, en consideración de que en esa comuna el partido tiene una carta militante.
La Falange estaba trabajando en una alianza instrumental con el diputado con quien existía un compromiso de apoyarlo en su aspiración senatorial. El primer paso de ese acuerdo fue sumarlo a la bancada DC, pero tras la solicitud de desafuero, fue congelada su participación en ese comité.
Este miércoles, a través de una carta, distintas figuras que dejaron la colectividad manifestaron su apoyo a su candidatura.
En la actividad estuvieron las directivas de los partidos, quienes valoraron la unidad y destacaron el trabajo para conseguir este acuerdo nacional.
El domingo, la titular de Interior dijo que la Falange respaldó la toma del poder protagonizada por Augusto Pinochet. Aunque hubo varios en la Decé que sí visaron la dictadura, las palabras enfurecieron al partido. Tanto, que le hicieron saber su malestar al ministro Álvaro Elizalde.
Dieron a conocer una carta en que fundamentan su apoyo a la autoridad regional que aspira la reelección en octubre.
En el programa de streaming de La Tercera y entrevistado por Consuelo Saavedra, el expresidente la Cámara y militante DC señaló -a raíz del acuerdo del Ejecutivo en la Cámara Alta- que lo que el titular de Hacienda "logre en el Senado puede ser rechazado por sus diputados". Además, el diputado cuestionó el pacto municipal con el Partido Comunista luego de que el presidente de esa tienda, Lautaro Carmona, asegurara que en Venezuela no hay una "dictadura". "No podemos estar aliados de ninguna manera” con el PC, aseveró.
Después del ruido que generaron las palabras de Lautaro Carmona, sobre evaluar el respaldo a postulaciones fuera de pacto, los partidos citaron a una reunión de emergencia, donde resolvieron hacer un mapeo de los casos, trabajar en una declaración unitaria y convocar reuniones bilaterales.
La junta regional del Biobío, circunscripción a la que postula el exsenador, acordó convocarlo a su próxima sesión para que dé cuenta de su pensamiento actual con respecto a la crisis que enfrenta el país caribeño tras las elecciones del 28 de julio. Dependiendo de lo que ahí pase, decidirán si lo respaldan o no. Algunos, en todo caso, le cierran la puerta desde ya.
Con luces de emergencia de la Embajada de China en Chile y las linternas de los celulares de los invitados se desarrolló la reunión con el jefe del Departamento Internacional del Partido Comunista Chino. Si bien el objetivo del encuentro era tratar las relaciones entre ambos países, fue inevitable hablar de la situación de Caracas y el rol de los países de la región.