Al medio día, los tres indicadores de Wall Street se encuentran en terreno positivo.
30 sep 2020 12:47 PM
Al medio día, los tres indicadores de Wall Street se encuentran en terreno positivo.
El Presidente interrumpió en todo momento a su contendor, mientras que éste trató de “payaso” y “mentiroso” a su rival republicano.
Encuentro se desarrollará en Cleveland, Ohio, a 35 días de las elecciones, en momentos en que las encuestas muestran que el exvicepresidente de la administración Obama lidera en varios estados clave y en la votación anticipada, que ya se encuentra funcionando en partes del país.
Pese al turbulento último tramo definido por la pandemia, las protestas raciales y las dificultades económicas, las encuestas pintan una carrera estable.
El presentador de Fox News Chris Wallace moderará hoy el primer frente a frente entre los dos candidatos presidenciales.
La Fundación Mar y Ciencia realizará una serie de conversatorios denominado “Ciencia, medioambiente y Constitución”, que comenzará el viernes 25 de septiembre con el comunicador científico Gabriel León como primer invitado. En los otros capítulos participarán Vania Figueroa, de la Red de Investigadoras; Álex Muñoz, de National Geographic Pristine Seas, y Bárbara Saavedra, directora de WCS Chile.
Inspirado en su caso real, hace 20 años Philip Roth publicó La mancha humana, la historia de un distinguido profesor universitario que pierde su empleo y su reputación por decir dos palabras que ofendieron a un estudiante. En el último tiempo este tipo de historias se han replicado en universidades y espacios culturales de Norteamérica, mientras el debate se polariza y aparecen actitudes censoras entre los movimientos progresistas.
A través de una carta abierta en la revista Harper's, publicada el martes, 150 artistas y escritores abogaron en favor de la disidencia y la tolerancia. La misiva acusa que se ha instalado un ambiente censor entre el pensamiento progresista. Cinco autores locales analizan el problema: el escritor Cristian Warnken, la académica Adriana Valdés, el Premio Nacional de Humanidades Agustín Squella, el filósofo Hugo Herrera y el artista y académico Pablo Chiuminatto.
En la comisión de Hacienda del Senado se aprobó el proyecto del gobierno, no obstante se discutieron temas como ampliar las herramientas. Parlamentarios admitieron que la autonomía del Banco Central será un tema de debate constitucional.
A medio camino entre el ensayo y la crónica, el escritor y columnista Patricio Fernández publica Sobre la marcha (Debate, 2020), un libro de notas escritas al calor del estallido social chileno muy en la línea de su anterior La calle me distrajo (Mondadori, 2012). “Ha sido fiesta, comunión, reflexión, barbarie, delincuencia y guerra”, resume el autor en las primeras páginas de un libro que busca entender el malestar social, pero también explicar la aparente nueva relación entre las élites y la ciudadanía. Lo siguiente es un extracto del primer capítulo que publicamos por cortesía de Penguin Random House.
Ante diferencias de fondo, sólo seguirían adelante con la suspensión de las elecciones de las directivas sindicales.
Posturas diversas generó la decisión del gobierno de realizar un erario fiscal con el mínimo de recursos para funcionar.
El Mandatario encabezó ayer un encuentro con los timoneles oficialistas para abordar la recalendarización electoral ante la amenaza del Covid-19.
El fenómeno que se hizo visible luego de la supuesta interferencia rusa en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016, vuelve a ser discutido ahora que los norteamericanos regresan a las urnas, una situación de la que Chile tampoco está ajeno.
La propuesta del fiscal general Alejandro Gertz de no tratar el femicidio como un tipo penal específico para agilizar el proceso generó indignación entre los mexicanos.